Grupo Pitma, Premio ejecutivos a la Trayectoria Empresarial
![02-grupo DFS](https://ejecutivos.es/wp-content/uploads/2019/06/02-grupo.jpg)
Un año más el Grupo PITMA es un ejemplo de desarrollo empresarial. Su diversificación de servicios y su larga experiencia corporativa los ha diferenciado desde los años 90. Además, su visión de negocio les ha permitido adaptarse a las exigencias del mercado y a trabajar con clientes de todos los sectores, administraciones públicas y particulares. Por este motivo, el Grupo PITMA se ha hecho acreedor del galardón a Trayectoria Empresarial en la XXIX edición de los Premios Ejecutivos.
El grupo PITMA es la suma del esfuerzo de las más de 2.800 personas que forman parte de un proyecto empresarial que comenzó hace 25 años en Cantabria. Este grupo, que opera en España y Portugal a través de una veintena de empresas de diferente índole, tiene previsto cerrar el año 2019 con una facturación superior a los 630 millones de euros. La clave de su éxito es, en palabras de Álvaro Villa Miller, CEO de PITMA, “saber adaptarse a las circunstancias del mercado y diversificar entrando en sectores con oportunidades de crecimiento”.
El grupo, que cuenta con dos sedes principales en Cantabria y Madrid, además de delegaciones en todas las comunidades, desglosa su actividad en seis divisiones principales: telecomunicaciones, seguridad, energía, recursos humanos, servicios comerciales y servicios empresariales. Esta variedad de áreas caracteriza a una compañía que, por su carácter multidisciplinar, se define como “dinámica, ágil y flexible”.
DE LA TELEFONÍA AL AUTOCONSUMO ENERGÉTICO
El origen del grupo PITMA se encuentra a mediados de la década de los 90 en la localidad cántabra de Torrelavega: en 1994, Alfredo Pérez y Pedro J. Ortiz, propietarios de la compañía, abren una empresa de sistemas de seguridad. Con la liberalización del mercado de la telefonía, entran en el sector de las telecomunicaciones y la venta en modelo retail, llegando a gestionar la mayor red comercial y de puntos de venta del operador Orange en España. Por el camino se introducen en otros sectores, implantando compañías que nacieron para resolver demandas internas del grupo, y que en la actualidad actúan a nivel nacional para clientes externos.
En la última década la energía se ha convertido en punta de lanza para este grupo empresarial desde que en 2010 comenzase a comercializar los servicios de una de las grandes compañías nacionales. En la actualidad, PITMA opera en el sector liberalizado bajo la marca Aldro Energía, que ha superado en sus primeros cinco años de vida los 120.000 clientes, a los que suministra luz y gas. Se trata, de hecho, de la comercializadora independiente con mayor crecimiento en el segmento de la electricidad en el último tramo de 2018, según datos publicados por la CNMC. Desde el pasado año, también produce energía sostenible a través de parques solares en el sur peninsular y en la actualidad ya tiene en marcha su proyecto de autoconsumo eléctrico para empresas y particulares.
NUEVA ETAPA
Para el grupo PITMA, 2019 está siendo un año de transición y nueva orientación, bajo la dirección de su nuevo director ejecutivo, Álvaro Villa Miller (Gijón, 1973). Mientras consolida su posición dominante en sectores como los servicios y la energía, la compañía ha desinvertido en el sector de la telefonía “por considerarlo maduro”.
Entre los principales retos del nuevo CEO se encuentran la implantación de procesos en las relaciones entre sus empresas y departamentos transversales del grupo; el desarrollo de nuevas fases en la digitalización de toda la compañía; la reinvención y crecimiento de muchas de las empresas del grupo; y la profesionalización de un grupo humano y directivo hecho a sí mismo a lo largo de estos 25 años. En manos de sus propietarios, en esta nueva etapa, queda la expansión del grupo a través de la búsqueda de proyectos e inversiones en nuevos mercados.
COMPROMISO SOCIAL
Consciente de sus dimensiones e influencia en la sociedad, PITMA tiene en marcha un ambicioso plan de responsabilidad social corporativa, mediante el cual trata de devolver a su entorno parte de sus réditos. En la actualidad, está vinculado con universidades y entidades del tercer sector como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Botín, la Fundación Movember, Mensajeros de la Paz y la asociación AMICA a favor de las personas con discapacidad, entre otras. Además, impulsa y participa en multitud de acciones solidarias, de sostenibilidad medioambiental y a favor del deporte y la vida saludable.