Manuel García, Premio ejecutivos a la Trayectoria Profesional
![GREENALIA _ MANUEL GARCÍA 1104_pp xecds](https://ejecutivos.es/wp-content/uploads/2019/06/GREENALIA-_-MANUEL-GARCIA-1104_pp.jpg)
Con una dilatada experiencia en el mundo empresarial, Manuel García, CEO de Greenalia, ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en el sector forestal y energético. García ha ocupado y ocupa puestos de relevancia en las principales asociaciones del sector energético en España, con la intención de promover un cambio en el modelo energético español que consolide el uso de las energías renovables. Entre las asociaciones, destaca la Asociación de productores de energías renovables de España (APPA Biomasa), la Asociación gallega para la valorización energética de la biomasa (AGAVEB) y miembro del comité de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La revista Ejecutivos tiene en cuenta su carrera profesional vinculada a la transición ecológica para otorgarle el galardón Trayectoria Profesional en la IX edición de los Premios Ejecutivos Galicia.
El paso de un modelo energético con dependencia extrema de las fuentes de energía no renovables como el petróleo a un modelo basado en energías renovables es uno de los grandes retos de España. A pesar de que en los últimos años se ha hecho un trabajo óptimo y en la actualidad España es uno de los países más avanzados en el uso de energías renovables, todavía queda camino por hacer en las próximas décadas para llegar a los objetivos marcados por Naciones Unidas. Entre los profesionales que más ha destacado en el entorno empresarial para lograr este cambio de modelo encontramos a Manuel García, CEO de Greenalia.
El modelo energético actual se ha quedado obsoleto y en Greenalia quieren ser parte de esta nueva realidad en la que la tecnología ya está lista y en la que las energías renovables se han convertido en una decisión inteligente, tanto económica como medioambientalmente hablando.
Con su llegada a Greenalia, la energética sigue un modelo de negocio basado en la sostenibilidad. Su actividad empresarial aborda el desafío del cambio climático de manera directa a través de la producción de energías renovables. Trabajan unidos por un mismo sueño, la transición hacia un mundo capaz de funcionar exclusivamente con energías limpias y un mismo compromiso de sensibilidad medioambiental y social en todos sus proyectos. Su modelo de negocio, a partir de energías renovables se basa en tres pilares: economía verde, integración vertical e ingresos recurrentes.
Greenalia es un Productor de Energía Independiente (IPP) exclusivamente con tecnologías renovables que opera en toda la Península Ibérica. La empresa inició su actividad en el sector en el año 2006 y cotiza en el BME MaB (Mercado Alternativo Bursátil) desde diciembre de 2017.
La actividad principal de la empresa es la generación y venta de energía eléctrica, estando presente en tres tecnologías: eólica, solar fotovoltaica y biomasa, donde está integrado verticalmente desde el origen de la materia prima hasta la producción de la energía eléctrica y térmica. Los ingresos obtenidos por las instalaciones son a largo plazo, permitiendo de esa forma estructurar una financiación sin recurso (Project Finance ) y obtener dividendos de forma constante y segura.
PLANTA DE BIOMASA
Estamos ante uno de los proyectos de energía renovable más importantes en desarrollo en Europa y España, no solo por su tamaño y capacidad, también por la tecnología incorporada. Es uno de los grandes hitos en energía verde de todo el Sur de Europa hasta el punto de haber obtenido el premio IJGlobal como Mejor Proyecto Europeo de Biomasa del año 2018.
La planta de biomasa de Curtis Teixeiro ha sido el primer proyecto de biomasa financiado, desde sus inicios, mediante la modalidad de Project Finance y permitió a Greenalia convertirse en la primera pyme en emitir un bono verde en Europa. Su financiación obtuvo la máxima calificación (E1) como préstamo verde, por la agencia de evaluación Standard&Poor’s.
RESPETO AL MEDIOAMBIENTE
En Greenalia creen en la necesidad de cuidar la naturaleza, mantener los bosques, fijar población rural y crear oportunidades de trabajo. Están convencidos de que un modelo de economía basado en energía limpia y renovable es necesario y, sobre todo, posible. Greenalia es respeto por la naturaleza y sus ciclos. Utilizan materias primas como restos de corta, sol y viento para cubrir sus necesidades sin comprometer las de futuras generaciones.