Nueva Pescanova se adhiere a los compromisos del Pacto Mundial de Naciones Unidas

El Grupo Nueva Pescanova ha participado esta mañana en uno de los eventos acogidos por la COP25 “Acuicultura sostenible y seguridad de alimentos”, donde se ha destacado el compromiso que las empresas deben adquirir ante la creciente demanda de productos del mar. “En Nueva Pescanova entendemos la pesca y la acuicultura como actividades complementarias en el reto de asegurar la alimentación de originen marino a nuestra sociedad. Una sociedad que superará los 8.000 millones de habitantes en la próxima década y que demanda productos sanos y nutritivos”, ha señalado Ángel Matamoro, director de RSC del Grupo.
Estas son las cifras que obligan a abastecer a la población sin comprometer la sostenibilidad de los recursos naturales. Para ello, el Grupo Nueva Pescanova ha desarrollado su sello de sostenibilidad Pescanova Blue, basado en cuatro principios: el respeto al Planeta, el desarrollo de las Personas, el compromiso con la nutrición y bienestar de la sociedad a través de sus Productos y la mejora de la calidad de vida de las Comunidades donde está presente.
La empresa ha querido aprovechar este contexto para anunciar que se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, así como en la adopción de medidas en apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, la empresa cuenta con más de 226 proyectos de RSC enfocados a la consecución de los ODS en las diferentes comunidades en las que opera. Ha sido reconocida como la empresa pesquera del mundo con mayor contribución a los ODS, y la quinta en el cómputo general de empresas del sector de los productos del mar, según el Seafood Stewardship Index (SSI) elaborado por la Alianza Mundial de Referencias Comparativas (World Benchmarking Alliance).
Además, el Grupo Nueva Pescanova ha decidido unirse también a la campaña “Nuestro único futuro”, con la ambición de reducir 1,5o la temperatura del Planeta. Tal y como concluía Matamoro su exposición, “el cambio climático es sin duda un riesgo clave para la producción y disponibilidad de productos, y las empresas tenemos la obligación de adaptarnos y anticiparnos a estos riesgos. Solo la suma de muchas acciones individuales reforzará la resiliencia de los ecosistemas que nos lleve al éxito.”
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Actualmente hay más de 13.000 entidades adheridas en más de 160 países y cuenta con más de 70 redes locales. En España más de 1.530 organizaciones han firmado el Pacto Mundial, lo que la convierte en la Red Local con mayor número de entidades adheridas y, por lo tanto, la más importante del mundo.