BioTech Foods da entrada en su capital a JBS, el mayor productor mundial de proteínas

Empresa | España | Redacción | 18/11/2021

er

El desarrollo de la carne cultivada adquiere un nuevo y decidido paso a nivel global. BioTech Foods, empresa situada entre los principales actores de este sector a nivel internacional, adquiere una nueva dimensión cualitativa y de tamaño con la firma de un acuerdo para la entrada en su accionariado del mayor productor de proteína del mundo, el grupo brasileño JBS.

Según los términos de la transacción, JBS se convierte en el accionista mayoritario de BioTech Foods. El objetivo es afrontar la nueva etapa de BioTech Foods con una nueva unidad de fabricación que escalará la producción y dará continuidad al I+D, con perfiles profesionales de alto nivel de cualificación.

BioTech Foods, por tanto, culmina un proceso de ampliación de capital con la entrada de JBS, que aporta 36 millones de euros, en una operación que ha contado con el asesoramiento de Santander Corporate & Investment Banking y de Cuatrecasas.

“La operación permite a las dos empresas unir fuerzas para impulsar el desarrollo del mercado de la carne cultivada. JBS tiene ahora acceso a la tecnología y producción de proteínas de BioTech Foods para el desarrollo de productos de consumo, y nosotros tendremos la capacidad de procesamiento industrial, la estructura de comercialización y los canales de venta de JBS para hacer llegar la carne cultivada al mercado internacional”, señala Iñigo Charola, co-fundador y CEO de BioTech Foods. 

La empresa donostiarra, nacida en San Sebastián en 2017, contará en su accionariado, además de JBS, con los fundadores, Mercedes Vila e Iñigo Charola, que liderarán el proyecto, y los inversores que ha ido incorporando desde su fundación: Aves Nobles y Derivados (Aldelis), que seguirá trabajando en el desarrollo de productos elaborados de carne cultivada para el mercado español, Interalloys & Investments y CIC Nanogune. 

BioTech Foods opera una planta piloto en el Parque Tecnológico de San Sebastián y espera alcanzar la producción comercial a mediados de 2024 con la construcción, a partir de esta operación, de una nueva unidad de fabricación.

«Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de desarrollar nuevas formas de producción para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, como resultado del crecimiento poblacional en las próximas décadas, que se estima llegar a cerca de 10 mil millones de personas en 2050. Uniendo el conocimiento tecnológico con nuestra capacidad de producción, podremos acelerar el desarrollo del mercado de la carne cultivada”, dice Gilberto Tomazoni, CEO Global de JBS.

La operación aún está sujeta a confirmación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como autoridad que revisa las inversiones extranjeras directas en España.