Mejora de la empleabilidad de los más desfavorecidos a través de la formación

La Fundación Laboral y Cáritas Española firman un convenio para trabajar juntos en esta materia

Actualidad | España | Redacción | 20/05/2022

asdf

La Fundación Laboral de la Construcción y Cáritas Española acaban de firmar un acuerdo de colaboración con el objeto de mejorar la empleabilidad de aquellas personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social y laboral a través del acceso a diversas iniciativas de formación profesional para el empleo, de sensibilización y orientación vocacional y de inserción laboral en empresas del sector.

El director general de la entidad paritaria, Julio Gil Iglesias, y el director de Acción Social de Cáritas Española, Francisco Lorenzo Gilsanz, coincidieron durante la firma, celebrada el día 18 de mayo en la Sede y Centro de Formación de la FLC en Madrid, en que este convenio “supone un importante paso para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables y una apuesta firme por la formación y la orientación profesional vocacional”.

El compromiso de la Fundación Laboral en esta iniciativa, basada en la cualificación y el empleo de participantes en proyectos de Cáritas, se traducirá en el asesoramiento a los técnicos/as de empleo de Cáritas sobre los recursos de la FLC para facilitar el empleo en el sector (Portal de Empleo de referencia, el Diccionario etimológico de la Construcción, el Observatorio Industrial de la Construcción, entre otros); acompañamiento a los participantes en la búsqueda activa de empleo; participación en acciones formativas para mejorar la empleabilidad; asistencia a ferias o eventos relacionados con la construcción; informar de los planes de formación para el empleo puestos en marcha; y en la realización de jornadas informativas (presenciales y online) sobre las oportunidades de empleo en un sector necesitado de mano de obra cualificada.

Por parte de Cáritas Española, su compromiso está ligado a la búsqueda de candidatos/as para dar respuestas a las ofertas de empleo del Portal de Empleo de FLC y a la organización -de forma conjunta- de itinerarios formativos que mejoren la empleabilidad de los usuarios en aquellos perfiles laborales que más se adecúen y se necesiten en el mercado laboral del sector. Asimismo, se ofrece la posibilidad de presentación, de forma conjunta, de proyectos y planes dirigidos a fomentar la formación y el empleo de colectivos desfavorecidos.

En este sentido, ambas entidades han acordado “trabajar en la identificación de posibles proyectos piloto que puedan desarrollarse colaborativamente con el fin de poder implantarlos en los 17 Consejos Territoriales que la entidad paritaria tiene repartidos por España”.

En palabras de Julio Gil Iglesias: “La construcción ofrece grandes oportunidades de empleo y de un futuro laboral de calidad, innovador y de desarrollo personal, siendo uno de los sectores con más posibilidades de encontrar trabajo. Desde la Fundación Laboral consideramos que esta colaboración con Cáritas supone dar esperanzas y segundas oportunidades a aquellas personas que necesitan más ayuda en estos momentos».

Por su parte, Francisco Lorenzo Gilsanz, recalcó que “acceder a un empleo digno supone un paso cualitativo en términos de inserción social”. “Necesitamos entidades que se comprometan a generar oportunidades para quienes, por diversas circunstancias vitales, se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Todas las personas queremos sentirnos útiles, capaces de aportar y de ser sujetos activos, protagonistas de nuestras vidas… y necesitamos aliados que en momentos determinados nos apoyen en este camino”, apuntó.
La Fundación Laboral de la Construcción y Cáritas Española llevan dos años de colaboración y trabajo conjunto a favor de la inserción laboral y social por medio de la mejora de la cualificación profesional de aquellas personas en riesgo de exclusión social en diversas comunidades autónomas.