Cepsa e Iberdrola a la cabeza del hidrógeno Europeo

Iberdrola y Cepsa lideran la carrera por la producción de hidrógeno en España, estableciendo alianzas estratégicas con Países Bajos para asegurar grandes contratos de producción. Ambas compañías han anunciado macroacuerdos con gigantes empresariales como Vopak y Gasunie para la venta de su producción de hidrógeno y derivados. Además, han creado un corredor marítimo que conecta los puertos de Algeciras, Huelva y Róterdam, permitiendo la exportación de hidrógeno y derivados españoles.
Estos proyectos representan la materialización de los planes anunciados previamente por las compañías, garantizando su viabilidad a través de acuerdos comerciales. La producción masiva de hidrógeno aún no está disponible, pero estas alianzas demuestran el compromiso de Iberdrola y Cepsa con el desarrollo de nuevas tecnologías y su apoyo a la transición hacia una industria energética más limpia y competitiva.
Con la firma de los acuerdos, el establecimiento del corredor marítimo de hidrógeno verde entre España y Países Bajos está un paso más cerca. Iberdrola, que ya está produciendo hidrógeno verde en España, tiene como objetivo transportar amoniaco verde a las instalaciones de importación de ACE Terminal en el Puerto de Róterdam. El amoniaco se convertirá en hidrógeno verde para su uso en la industria y el transporte marítimo en el noroeste de Europa.
Estas alianzas estratégicas cuentan con el respaldo de importantes figuras como el Rey de España Felipe VI y el Rey de Países Bajos Guillermo Alejandro, quienes han asistido a las presentaciones de los planes de Iberdrola y Cepsa respectivamente. La colaboración entre España y Países Bajos busca completar la cadena logística necesaria para descarbonizar la industria del norte de Europa, siendo el transporte marítimo de hidrógeno verde competitivo un elemento clave en esta transformación.
Iberdrola, como líder mundial en energías renovables, continúa su compromiso con la transición energética y la descarbonización de sectores clave. La planta de Puertollano, con su capacidad de producción de hidrógeno verde y amoniaco, es un ejemplo de la apuesta de la compañía por tecnologías limpias y su contribución a la construcción de una Europa más verde y conectada. Con más de 60 proyectos en desarrollo en ocho países, Iberdrola se consolida como un referente en la revolución del hidrógeno verde.