La economía se fortalece: el PIB registra un crecimiento del 0,6 % en el primer trimestre y del 4,2 % en el último año

La economía vuelve a los niveles prepandemia antes de lo previsto

Actualidad | España | Redacción | 23/06/2023

dfghmfghj

El PIB acelera su crecimiento: aumenta un 0,6% en el primer trimestre y un 4,2% en el último año, recuperando el nivel prepandemia.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad económica se vio impulsada en los primeros tres meses del año por la inversión (1,8%) y el sector exterior, con un incremento del 5,7% en las exportaciones y un 2,6% en las importaciones.

Sin embargo, se observó una contracción del consumo de los hogares (-1,3%) y una caída del gasto público (-1,6%) después de dos trimestres de crecimiento.

En términos interanuales, el crecimiento del PIB se aceleró, pasando del 3,1% al 4,2%, lo que representa un aumento de 1,1 puntos y supera las estimaciones iniciales en cuatro décimas.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, resaltó que estos datos confirman la recuperación del nivel de PIB previo a la pandemia y destacó que la economía española es la que más crece en la Unión Europea, a un ritmo del 4,2%, cuatro veces más que la media.

La demanda nacional contribuyó con 1,4 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa aportó 2,8 puntos. El gasto en consumo final aumentó un 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero fue 1,3 puntos inferior al trimestre anterior.

En cuanto al empleo, se registró un incremento del 0,4% en el número de horas trabajadas en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el crecimiento se moderó a un 1,4%. La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo aumentó un 1,9% y la productividad por hora efectivamente trabajada se expandió un 2,7%.

En términos de empleo, se observó un crecimiento del 2,3% en comparación con el año anterior, lo que representa un aumento de 426.000 empleos equivalentes a tiempo completo. La tasa de variación interanual del empleo en las ramas industriales se situó en el 2,3%, seis décimas menos que en el trimestre anterior.