España impulsa su base exportadora con un creciente número de empresas internacionales

Actualidad | España | Redacción | 30/06/2023

dfcygfhjm

España ha consolidado su atractivo como destino de inversión extranjera gracias a su creciente participación en los negocios internacionales. Según los datos del Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, Estados Unidos encabeza la lista como el mayor inversor en España, representando el 27,7% del total, con una inversión bruta de 9.453 millones de euros. Le sigue Reino Unido con una inversión de 6.097 millones de euros (17,8% del total), Alemania con 4.790 millones de euros (14% del total), Francia con 3.410 millones de euros (10% del total) y Australia con 1.353 millones de euros (4% del total). En 2022, la inversión extranjera superó los 34.178 millones de euros, la segunda cifra más alta registrada desde 1993.

Simultáneamente, el aumento de la inversión extranjera directa ha impulsado el fortalecimiento de la base exportadora española. Las empresas españolas han logrado expandirse y diversificar su presencia en el mercado global, aprovechando nuevas oportunidades comerciales y colaborativas. En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento significativo en el número de empresas internacionalizadas, con más de 16.000 exportadores regulares desde 2010. Actualmente, hay más de 55.000 empresas que exportan regularmente, según los datos más recientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022).

Diana Filipescu, program manager del MSc International Business de TBS Education-Barcelona, destaca que «el continuo crecimiento de la base exportadora en España y el aumento de empresas internacionalizadas demuestran la importancia de la internacionalización para el crecimiento económico y la competitividad del país. La internacionalización garantiza que las empresas españolas se mantengan relevantes en un mundo globalizado y competitivo, impulsando el crecimiento económico y la innovación».

Nuevas oportunidades para estudiantes de negocios internacionales

Además del crecimiento de empresas internacionalizadas en España, se están produciendo cambios significativos en el panorama global que generan nuevas oportunidades para los estudiantes de negocios internacionales. La acelerada digitalización de las economías y el avance tecnológico han abierto un abanico de posibilidades para aquellos con conocimientos en comercio internacional y gestión empresarial.

Por lo tanto, los jóvenes españoles ahora tienen mejores perspectivas para su desarrollo profesional, ya que el aumento de vacantes en el campo de los negocios internacionales ofrece un panorama prometedor.

Diana Filipescu añade: «Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa ha creado un espacio para el desarrollo de carreras en negocios internacionales enfocadas en la gestión ambiental, el comercio justo y la implementación de prácticas empresariales éticas, formando líderes comprometidos con la responsabilidad social». En este sentido, los másters en negocios internacionales, como el MSc International Business, proporcionan herramientas para especializarse o complementar distintas carreras profes