Cepsa certifica su plan de compras sostenibles

La compañía se convierte en una de las primeras energéticas en certificar esta estrategia

ESG | España | Redacción | 30/06/2023

cepsa aenor

Cepsa ha obtenido la certificación de AENOR en Estrategia de Compras Sostenibles, basada en la norma internacional ISO 20400, y ha superado la auditoría de seguimiento de AENOR según la norma UNE 15896 de Gestión de Compras de Valor Agregado. Esto convierte a la empresa en la primera del sector energético en contar con ambas certificaciones, las cuales demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia en sus procesos de compras y cadena de suministro.

Este logro ha sido reconocido por AENOR, que entregó la certificación en la Torre Cepsa el pasado miércoles. La directora de AENOR en la región centro, Mónica Barroso, hizo entrega del certificado basado en la norma ISO 20400 al director de Global Sourcing Solutions de Cepsa, José Antonio Valgañón.

La certificación de Estrategia de Compras Sostenibles de AENOR, basada en la norma ISO 20400, respalda la realización de compras responsables por parte de las empresas. Es una herramienta efectiva para aquellas organizaciones que desean abordar de manera integral el ámbito de las compras sostenibles, incorporando aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Por otro lado, la norma UNE 15896 se centra en los procesos de compras, evaluando su comunicación, eficacia y eficiencia, lo que promueve una ventaja competitiva.

Con ambas certificaciones y respaldada por AENOR, Cepsa demuestra su compromiso con sus grupos de interés y, en particular, con sus proveedores, a quienes fomenta y reconoce por sus buenas prácticas en sostenibilidad. Entre otras acciones, Cepsa proporciona formación con el objetivo de garantizar que comparten los mismos valores éticos y compromisos en términos de ESG.

En este sentido, el equipo de Global Sourcing Solutions de Cepsa, que trabaja con más de 3.000 proveedores cada año, ha incorporado consideraciones ESG en sus protocolos de debida diligencia y ha desarrollado una plataforma centralizada de compras con un sólido proceso de aprobación. De hecho, los proveedores deben someterse a una evaluación por parte de Cepsa en relación con los criterios ESG, los cuales se puntúan teniendo en cuenta aspectos como la acción climática, la biodiversidad, los derechos humanos, la gestión del agua y, entre otros, el compromiso con la economía circular de cada proveedor.