El sector farmacéutico mantiene su fortaleza a pesar de la debilidad económica global

Actualidad | España | Redacción | 05/07/2023

k.

A medida que el ciclo económico avanza, la industria farmacéutica demuestra ser más estable en comparación con otros sectores. Según las proyecciones de Crédito y Caución, se espera que la producción global del sector se mantenga por encima del 3% en los próximos años. Si bien esta tasa es inferior al impresionante 14% registrado en 2021, impulsado por la demanda de vacunas y equipos de protección personal durante la pandemia, la desaceleración del crecimiento es comprensible una vez superada la crisis sanitaria. Además, los altos niveles de inflación históricos están generando tensiones en los subsectores de higiene personal y medicamentos sin receta.

La reapertura de la economía china está contribuyendo a aliviar las tensiones en las cadenas de suministro y a mejorar el acceso global a los principios activos necesarios en la fabricación de medicamentos. Según el análisis de Crédito y Caución, la posición dominante de China como principal centro de producción farmacéutica a nivel mundial fortalecerá la solidez financiera del sector en la región de Asia-Pacífico. La mayoría de las empresas farmacéuticas de Japón e India cuentan con balances sólidos y un acceso adecuado a la financiación bancaria. Además, el envejecimiento de la población en esta región impulsará la demanda de productos relacionados con enfermedades crónicas. Por otro lado, el crecimiento de la clase media en China jugará un papel importante en el aumento del gasto en productos farmacéuticos de alto valor agregado. Se estima que el número de hogares con ingresos superiores a 35.000 dólares aumentará de 65 millones en 2020 a 152 millones en 2026 en el gigante asiático.

En Europa, las grandes empresas farmacéuticas cuentan con importantes recursos financieros vinculados a su presencia global, carteras diversificadas de productos y amplias redes de comercialización. Estas compañías realizan inversiones significativas y, a su vez, generan flujos de efectivo sólidos a través de medicamentos patentados y versiones genéricas. Sin embargo, las compañías farmacéuticas y biotecnológicas más pequeñas y especializadas, con operaciones más localizadas, pueden enfrentar desafíos financieros debido a sus limitadas capacidades financieras. Rubén del Río, coordinador de Grandes Riesgos para el sector farmacéutico en Europa de la aseguradora, señala que «los indicadores financieros del sector en Europa son sólidos, pero algunas empresas medianas y pequeñas podrían enfrentar problemas de financiación debido a las altas necesidades de inversión en investigación y desarrollo, la competencia de empresas indias y chinas y la dificultad para acceder a financiamiento a tasas competitivas. Estas empresas podrían ser más susceptibles a la volatilidad del mercado y experimentar mayores costos financieros».

En Estados Unidos, el sector farmacéutico sigue enfrentando presiones inflacionistas, escasez de mano de obra, responsabilidad legal por productos defectuosos y presiones gubernamentales para reducir los costos de los medicamentos.