Los parques tecnológicos españoles se convierten en los grandes impulsores de la inversión en I+D

Tecnología | España | Redacción | 10/07/2023

ESRF

El crecimiento anual de los parques tecnológicos en la economía española evidencia su relevancia para la expansión y renovación del entramado empresarial. De acuerdo con los datos de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que engloba cerca de cincuenta de estos centros ubicados en quince comunidades autónomas, la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) realizada por estas entidades alcanzó los 1.539 millones de euros en 2022. Según la información más reciente del INE, esta cifra representa aproximadamente el 9% del gasto total en I+D en España.

El último informe de la APTE señala que el número de compañías y entidades establecidas en estos parques supera las 5.700. Además, se destaca una facturación conjunta de 25.148 millones de euros en 2022 y la generación de empleo para 150.624 personas, de las cuales 34.190 se dedican a labores de I+D. Durante el último año, se han incubado más de 800 empresas y se han concedido casi 900 patentes. Asimismo, se han constituido 261 nuevas empresas y 528 se han instalado en los parques.

Dentro de este contexto de parques tecnológicos y científicos, encontramos el TecnoCampus, un ejemplo destacado del impacto positivo que estos espacios generan en la economía local y nacional. El TecnoCampus es un parque tecnológico y empresarial que fomenta el espíritu emprendedor y acoge a más de 121 empresas, incluyendo 20 en su incubadora de startups. Con una fuerza laboral diaria de aproximadamente 820 personas, el TecnoCampus se distingue por su estrecha relación entre la universidad y el mundo empresarial.

La singularidad del TecnoCampus radica en su ubicación compartida con el Centro Universitario TecnoCampus, adscrito a la Universidad Pompeu Fabra. Según Giovanni Giusti, director del Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación del TecnoCampus, esta conexión genera sinergias y promueve proyectos conjuntos en el ámbito del emprendimiento. «Por ejemplo, de los proyectos presentados por los alumnos de nuestro máster, el 60% se consolidan y muchos de ellos encuentran su hogar en las instalaciones del parque tecnológico, específicamente en la incubadora».

Esta tasa de lanzamiento de proyectos al mercado, que en algunas ediciones del máster ha alcanzado el 70%, ilustra cómo estos parques generan un entorno propicio para el emprendimiento y la colaboración entre la universidad y las empresas, impulsando así el desarrollo económico y tecnológico.

El Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación del TecnoCampus-UPF combina en un programa integral todos los elementos académicos, profesionales, estructurales y humanos que permiten a los participantes convertir sus ideas innovadoras en negocios reales. Cuenta con un cuerpo docente con amplia experiencia en emprendimiento que, además de impartir clases, supervisa el desarrollo de los proyectos de los estudiantes. El máster tiene plazas limitadas y las inscripciones ya están abiertas. La 14ª edición comenzará en octubre de este año y finalizará en julio de 2024. Es un programa presencial que se imparte los lunes, miércoles y viernes de 18h a 22h, y uno o dos sábados al mes.