España se convierte en el primer país Europeo con inflación menor al 2 %
Actualidad | España | Redacción | 12/07/2023

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) fue del 1,9%, lo que representa una disminución de casi un punto y medio en comparación con el mes anterior y alcanza su nivel más bajo desde marzo de 2021. Esta es la primera vez que la tasa cae por debajo del 2% desde el inicio de la guerra de Ucrania.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta moderación de los precios se debe al comportamiento de los carburantes, la electricidad y los alimentos. En el sector del transporte, la tasa de inflación se situó en -7,6%, lo que significa una disminución de casi cuatro puntos en comparación con el mes pasado. Esta disminución se debe a que el aumento de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en junio del año pasado.
En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, se registró una tasa de inflación del 10,3%, más de un punto y medio por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento se explica principalmente por un menor aumento en los precios de las frutas, el pan, los cereales y la carne en comparación con junio de 2022. También influyó la estabilidad de los precios de la leche, el queso y los huevos en contraste con el aumento del año anterior, así como la disminución de los precios de las legumbres y hortalizas, que habían aumentado en junio del año pasado. Sin embargo, es importante mencionar que los precios del aceite y las grasas aumentaron, a diferencia de la disminución registrada en junio de 2022.
Por otro lado, el sector de la vivienda experimentó una disminución de más de dos puntos en su variación, situándose en -12,7%. Esta reducción se debe a que los precios de la electricidad aumentaron menos que el año pasado y a que los combustibles líquidos disminuyeron en comparación con el mismo mes de 2022.
En el grupo de ocio y cultura, se observó un impacto positivo, con una tasa de inflación del 5,2%, nueve décimas por encima del mes anterior. Esto se debe a un mayor incremento en los precios de los paquetes turísticos en comparación con junio de 2022.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, la tasa anual disminuyó dos décimas, situándose en el 5,9%. Además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de junio se situó en el 1,6%, casi un punto y medio por debajo del registrado el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,6%.
En términos regionales, todas las comunidades autónomas registraron tasas de inflación inferiores al 3%, excepto Canarias. Los mayores descensos se observaron en Castilla-La Mancha (-1,8 puntos), Navarra y Castilla y León, con caídas de 1,6 puntos en ambos casos. Por otro lado, las disminuciones más moderadas en las tasas anuales de inflación se observaron en Madrid y Canarias (-1 punto en cada caso) y en el País Vasco, con una caída de 1,1 puntos. Al finalizar junio, las tasas de inflación más altas se registraron en Canarias (3,9%) y en la ciudad autónoma de Melilla, que alcanzó una tasa del 3,3%. Por el contrario, las tasas más moderadas, inferiores al 2%, se dieron en Madrid (1,4%), Castilla-La Mancha (1,2%) y Aragón (1,1%).
En cuanto a la variación mensual del IPC, se registró un aumento del 0,6% entre junio y mayo. Los mayores incrementos se observaron en los precios de los paquetes turísticos nacionales, con un aumento del 14,7%, y los paquetes turísticos internacionales, con un 6,9%, así como en los seguros de vehículos, que aumentaron un 6,5%. Por otro lado, los productos que más disminuyeron en comparación con el mes anterior fueron los otros aceites (-4,4%) y las legumbres y hortalizas (-4%).
En resumen, la tasa anual del IPC experimentó una disminución significativa, impulsada por el comportamiento de los carburantes, la electricidad y los alimentos. La moderación de los precios se reflejó en sectores como el transporte, los alimentos y la vivienda. Por otro lado, el grupo de ocio y cultura mostró un incremento en los precios. A nivel regional, todas las comunidades autónomas experimentaron una disminución en las tasas de inflación anual, excepto Canarias. En general, la inflación se mantiene en niveles moderados, lo que puede tener implicaciones para la economía en general.