La filial de FCC e Iberdrola abordará el reto de reciclaje de palas de aerogeneradores

la empresa firma un contrato con la especialista Surus

Empresa | España | Redacción | 13/07/2023

hj-.

Energyloop, empresa participada por FCC Ámbito e Iberdrola y especializada en el reciclaje de componentes de instalaciones eólicas, ha establecido un acuerdo de colaboración con Surus, compañía española especializada en sostenibilidad y economía circular. El objetivo de esta colaboración es impulsar el reciclaje de las palas de aerogeneradores en los proyectos de repotenciación de parques eólicos.

España destaca como líder en la producción de energía eólica a nivel mundial, ocupando el quinto puesto en el ranking de países con mayor potencia eólica instalada y el segundo en Europa. Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en España existen 1.345 parques eólicos con más de 22.000 aerogeneradores y una potencia instalada de 30.000 MW. Estos parques generaron 61.176 GWh de energía en 2023, cubriendo el 27,1% de la demanda energética del país. Además, el sector eólico aporta más de 3.000 millones de euros al PIB español y emplea a más de 30.000 personas.

Para mantener esta situación, FCC, Iberdrola y Surus consideran esencial llevar a cabo un proceso de modernización de los parques eólicos. La antigüedad de algunos aerogeneradores (más del 36% tienen más de 15 años), su eficiencia y su contribución a la sostenibilidad hacen necesaria su renovación.

La repotenciación de un parque eólico implica la sustitución de equipos antiguos de menor potencia y eficiencia por máquinas nuevas de mayor capacidad y rendimiento. Esto permite aprovechar mejor el recurso eólico disponible. En línea con esta estrategia, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanzó una convocatoria en diciembre, dotada con 223 millones de euros, para la repotenciación eólica. Esta iniciativa busca encontrar soluciones sostenibles para las palas de los aerogeneradores que son reemplazados, ya que en España hay más de 66.000 palas instaladas.

Las palas de los aerogeneradores están fabricadas con materiales como poliéster reforzado con fibra de vidrio o de carbono. Estos materiales pueden ser aprovechados en un proceso de recuperación en caso de que una pala no pueda encontrar una segunda vida útil. Energyloop se dedica a la reutilización de estas palas en sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción. La empresa tiene previsto comenzar su actividad en 2024 con la puesta en producción de una planta de reciclaje de palas en el municipio navarro de Cortes, lo que supondrá una inversión cercana a los 10 millones de euros.

Esta colaboración entre Energyloop, Surus y otras empresas del sector demuestra el compromiso de España en el impulso de la sostenibilidad y la economía circular en el ámbito de la energía eólica. El reciclaje de las palas de los aerogeneradores contribuye a reducir el impacto ambiental de esta industria y a promover un uso más eficiente de los recursos.