Exolum, cada vez más sostenible

ESG | España | David Cazallas | 23/08/2023

En el año 2022, Exolum ha logrado abastecer un 32% de su demanda total de electricidad en España a través de fuentes de energía renovable, según un comunicado emitido por la empresa. La firma ha asegurado su suministro de energía totalmente renovable mediante acuerdos a largo plazo conocidos como PPA en sus siglas en inglés.

La compañía está inmersa en la ejecución de una estrategia ambiciosa con dos enfoques primordiales para reducir su impacto ambiental. Primordialmente, está llevando a cabo la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo de energía, con la finalidad de disminuir sus emisiones. Esta estrategia también abarca un compromiso en el suministro de energía completamente ecológica.

Con esta visión en mente, la empresa ya ha implementado instalaciones de este tipo en ubicaciones como las plantas en Mora (Toledo), Barcelona y Algeciras. Además, se encuentra en proceso de construcción de tres plantas más en sus instalaciones de Huelva, Poblete y Arahal.

Adicionalmente, el grupo ha intensificado sus esfuerzos en temas de sostenibilidad, descarbonización y preservación del entorno, siguiendo los lineamientos establecidos en su recientemente publicado Plan Director de ESG. Este plan ha adelantado el objetivo de convertir a la compañía en una empresa Net Zero en una década.

En línea con esta visión, Exolum está avanzando en otras iniciativas para continuar reduciendo sus emisiones. Estas incluyen la adopción de nuevas tecnologías y sistemas de gestión para sus oleoductos, así como la utilización de aditivos de fricción reducida en el transporte de productos por tuberías y algoritmos que optimizan la operación de estaciones de bombeo, con el propósito de maximizar la eficiencia energética y lograr ahorros significativos.

De manera similar, la compañía lleva a cabo una evaluación sistemática y regular de su desempeño ambiental a través de su Sistema de Gestión Ambiental, que es sometido a auditorías para identificar áreas de mejora. Además, se realiza un monitoreo continuo de las iniciativas alineadas con los principios del desarrollo sostenible en todas las facetas de su operación.

Dentro de estas iniciativas, resaltan aquellas orientadas a minimizar el consumo de recursos naturales limitados, como el agua, así como la investigación y aplicación de las mejores prácticas para su reutilización. En esta dirección, la empresa ha ejecutado un proyecto piloto en su instalación en Gerona para recuperar agua de los efluentes. El propósito fundamental es reducir el consumo de agua en sus instalaciones, aprovechando el agua tratada para otros fines.

Asimismo, durante casi una década, la firma ha llevado a cabo investigaciones de biodiversidad en las zonas circundantes a sus operaciones, guiada por un sentido de responsabilidad ambiental y social. Estos estudios se realizaron durante 2022 en las instalaciones de Cartagena, Santurce y Ziérbena-Puerto de Bilbao. Siguiendo esta misma línea, se han evaluado y priorizado distintas propuestas derivadas de estos estudios con el objetivo de analizar su viabilidad.

En términos de conservación de la diversidad, la empresa ha implementado un Plan de Identificación de Zonas de Alta Consecuencia (HCA) que identifica áreas ambientalmente sensibles donde un incidente potencial en los oleoductos tendría efectos más significativos para las personas y/o el medio ambiente. Adicionalmente, se han realizado evaluaciones ambientales para evaluar la integración de los oleoductos en áreas con alta biodiversidad, en colaboración con la ONG Grefa (Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), entre otras iniciativas.