Mapfre se convierte en la novena mayor aseguradora de Europa
Mapfre escala una posición en el ránking europeo de seguros y se coloca en novena posición en la clasificación del ejercicio pasado, según el informe Mapfre Economics. La aseguradora se anota este avance después de entrar en el grupo de las 10 mayores compañías de seguros del continente en 2021.
Mapfre creció el año pasado un 10,8% al alcanzar 24.540 millones de euros en primas.
Axa encabeza el ránking como mayor aseguradora europea, con un volumen de primas de 99.415 millones, tras un crecimiento del 2,7 % en el ejercicio. La segunda posición es para Allianz que se anota un aumento del 9,4%, con 94.190 millones, seguido de Generali que avanzó un 7,5 %.
Estas tres compañías están presentes en el mercado español de seguros a través de sucursales.
Los ingresos por primas de los 15 principales grupos aseguradores europeos considerados en este ranking se incrementaron un 7,7 % en 2022. En total, los ingresos por primas de estos grupos alcanzaron los 618.712 millones de euros, con crecimientos de dos dígitos en el caso del francés Aéma Groupe (46,2 %), que inició su andadura en 2021 tras realizar cambios en el perímetro de consolidación por la incorporación del subgrupo Abeille Assurances por un año completo, Zurich (18,6 %), Talanx (17,4 %), Covéa (14,8 %), CNP (13,7 %) y Mapfre (10,8 %).
El impacto de los efectos de la guerra de Ucrania o la elevada volatilidad de los mercados financieros, entre otros, ha afectado negativamente al segmento de vida, donde los 15 mayores grupos aseguradores registraron una ligera caída del -0,1% en los ingresos por primas, en tanto que en el segmento de no vida el crecimiento fue del 13,4 %.
Los quince grupos que forman parte del ranking de no vida obtuvieron unos ingresos por primas de 350.471 millones de euros, un 13,4 % más que el año anterior. El grupo Mapfre continúa en el sexto lugar del ranking europeo de no vida en 2022, con un volumen de primas de 19.342 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 12,0 %.
La inflación, la alta siniestralidad catastrófica y la volatilidad de los mercados financieros mencionada son factores que han influido en el descenso de resultados (un -9,6 % menos que en 2021) y en un deterioro, en general, del ratio combinado de los grupos aseguradores del ramo no vida.