Iberdrola logra un beneficio histórico del 17 %

Empresa | 26/10/2023

Iberdrola ha reportado un beneficio neto de 3.637 millones de euros durante los primeros nueve meses del año en curso, lo cual equivale a un ascenso del 17,2% en comparación con el mismo intervalo del año precedente, o un 22,4% si se descuenta el ingreso extraordinario procedente de la venta de una porción de su negocio en México, según ha indicado la empresa.

El Ebitda de la compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán ha visto un incremento del 13,2%, alcanzando los 10.783 millones de euros al cierre de septiembre, gracias a la mayor producción, el factor de carga elevado y la eficiencia operativa, junto con una reducción en la adquisición de energía. En el último año, las inversiones brutas de Iberdrola sumaron 10.842 millones de euros, con un crecimiento del 9% en el RAB del segmento de redes hasta los 41.200 millones de euros, y la instalación de 3.100 megavatios (MW) renovables, elevando el total a 41.300 MW.

Con los datos obtenidos hasta septiembre, Iberdrola proyecta un crecimiento de beneficio neto de doble dígito para 2023 (sin incluir ganancias adicionales por rotación de activos), apuntando a un nuevo récord de ganancias para este año, tras el beneficio de 4.339 millones de euros en 2022. Se espera que los activos alcancen los 150.000 millones de euros en 2023.

Esta es la tercera ocasión en el año en que Iberdrola supera sus expectativas para el ejercicio, pues en la última revisión, en julio, había anticipado un crecimiento de ganancias netas de un dígito alto. Además, Iberdrola ha anunciado que el próximo Capital Markets Day se celebrará en marzo, donde compartirá las previsiones de la empresa para los años venideros. A finales de septiembre, la deuda financiera neta ajustada del grupo se situaba en 47.951 millones de euros, un 8,3% más en comparación con septiembre de 2022, debido a la inversión realizada durante el periodo y a la evolución de los tipos de cambio. También, la empresa ha fortalecido su balance con casi 6.000 millones de euros de financiación en los primeros nueve meses, bajo condiciones favorables.

En lo que respecta al presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, considera que la estrategia presentada el pasado mes de noviembre «está permitiendo crecer, preservar la solidez financiera y aumentar el dividendo» del grupo. Tras alcanzar este año el suelo de dividendo para 2025, la energética aumenta su dividendo a cuenta de 2023 -que será distribuido en enero- un 11%, hasta los 0,20 euros por acción, frente a los 0,18 euros por título de 2022.

En términos de áreas de negocio, los activos en redes se elevan a 41.300 millones de euros a septiembre, con marcos regulatorios cerrados al 96% para 2025. En renovables, la capacidad instalada se incrementa en 3.100 MW en los últimos 12 meses, contando con 8.000 MW en construcción. En la eólica marina, se prevé alcanzar los 3.100 MW en 2025 y los 4.800 MW en 2026/27, con 3.500 MW en construcción, representando una inversión de 10.000 millones de euros.

Adicionalmente, la firma resalta el cumplimiento de plazos, una cadena de suministro asegurada y el 100% de la energía vendida a través de PPAs y CFDs en un plazo entre 15 y 20 años. Esta tecnología contribuirá con 1.900 millones de euros al Ebitda en 2026/27, comparado con los 700 millones de 2022.

Gracias a una sólida cartera de eólica marina a costes competitivos, la empresa visualiza oportunidades más allá de 2027: 3.600 MW de proyectos autorizados en el Reino Unido y Estados Unidos, más 8.000 MW de derechos sobre fondos marinos.

El segmento renovable se complementa con un notable desarrollo del almacenamiento en las centrales hidroeléctricas, facilitando la integración de una mayor capacidad de energías renovables como parte de la futura matriz energética. Actualmente, la compañía ha alcanzado los 7.500 millones de euros previstos en el plan de rotación de activos y alianzas para 2025, lo que ha permitido reforzar el balance y maximizar el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento.