Cepsa reporta ganancias de 278 millones en 2023, un descenso del 65 % debido al impuesto extraordinario

Empresa | 08/03/2024

cepsa singapur

Cepsa registró en 2023 una ganancia neta ajustada de 278 millones de euros, reflejando un descenso del 65% frente a los 790 millones de euros obtenidos el año anterior. Este resultado estuvo influenciado negativamente por el tributo especial impuesto por el Gobierno a las compañías del sector energético, así como por una reducción en la producción en su área de ‘Upstream’ después de deshacerse de algunos activos en Abu Dabi. Durante este periodo, la empresa estableció las bases para su estrategia de transición hacia operaciones más ecológicas. La carga fiscal específica para este impuesto, que aplica un 1,2% sobre las ventas de las empresas del sector con ingresos anuales superiores a 1.000 millones en 2022, ascendió a 323 millones de euros en las cuentas de Cepsa del último año.

La carga tributaria total de Cepsa durante el año fue de 5.529 millones de euros, de los cuales el 75%, equivalentes a 4.150 millones de euros, se pagaron en España. Maarten Wetselaar, CEO de la compañía, comentó que los resultados de 2023 reflejan un «reposicionamiento estratégico» hacia sectores más sostenibles con la venta de los activos de Exploración y Producción en Abu Dabi, aunque se vieron impactados por «un impuesto extraordinario inadecuadamente diseñado que grava los ingresos en lugar de las ganancias».

El Ebitda ajustado de Cepsa terminó el año en 1.402 millones de euros, un 52% menos en comparación con los 2.939 millones de euros del año anterior, debido a la menor producción en ‘Upstream’ tras la venta en Abu Dabi. El precio medio del petróleo en 2023 fue de 82,6 dólares por barril, un 18% menos que en 2022, pero el margen medio de refino de la empresa aumentó un 4%, alcanzando los 10 dólares por barril.

Por su parte, el Ebitda ajustado de su división de Exploración y Producción se situó en 493 millones de euros, frente a los 1.868 millones de euros del año anterior, debido al efecto de la desinversión en Abu Dabi. Como resultado, Cepsa cerró el año con pérdidas netas de 233 millones de euros, comparadas con las ganancias de 1.100 millones de euros del año previo, afectada por ajustes en las valoraciones de inventario y el impacto del impuesto especial sobre las energéticas.

El flujo de caja operativo de Cepsa en 2023, que alcanzó los 1.126 millones de euros, demostró la capacidad de la empresa para generar efectivo incluso con la menor producción en Exploración y Producción y el impacto del impuesto especial. La deuda neta del grupo se redujo un 17% en 2023, situándose en 2.291 millones de euros, gracias a esta sólida generación de efectivo.

Cepsa también mantiene una posición de liquidez considerable, con 4.359 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% y le permite cubrir los vencimientos de deuda hasta finales de 2028. Wetselaar destacó que en 2023 la empresa ha logrado establecer las bases de su estrategia ‘Positive Motion’ para convertirse en un líder europeo en soluciones de energía y movilidad sostenibles esta década.

En cuanto a las inversiones del grupo, estas alcanzaron los 732 millones de euros en 2023, con cerca del 40% destinado a proyectos sostenibles, lo que representa un incremento de más del 56% respecto a 2022. En febrero, Cepsa marcó un hito en su estrategia ‘Positive Motion’ con el inicio de la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, representando el comienzo del primer gran proyecto en esta nueva etapa de la empresa.

La planta, que comenzará su producción en 2026, se está construyendo a través de una ‘joint venture’ con Bio-Oils, con una inversión total de 1.200 millones de euros. Cepsa también está liderando en el sector del hidrógeno verde, colaborando con socios como Fertiberia, Enagás Renovable o Alter Enersun en el proyecto Vale Andaluz, que se convertirá en el mayor centro de hidrógeno verde de Europa. Además, anunció la creación de un corredor marítimo de hidrógeno verde entre el norte y el sur de Europa y su plan para desarrollar la mayor planta de amoniaco verde del continente en la provincia de Cádiz. La empresa también ha revelado sus planes para establecer la mayor planta de metanol verde de Europa en colaboración con C2X.

En relación con estas inversiones en hidrógeno, Wetselaar afirmó que Cepsa continuará «trabajando con el Gobierno español para mejorar la claridad regulatoria y la asignación de subvenciones, esenciales para maximizar el potencial de Cepsa y promover el liderazgo de España en esta industria en Europa». «Confío en que la solidez de nuestra empresa y el apoyo de nuestros accionistas, junto con un marco regulatorio adecuado, marcarán el inicio de una nueva era en el desarrollo de energías limpias y la creación de empleo de calidad en beneficio de todos», agregó.

Además, Cepsa ha avanzado en sus compromisos ESG, logrando ya la mitad de su objetivo de reducción de emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, establecido en un 55%, y haciendo grandes avances en su meta para 2025 de reducir la captación de agua dulce en áreas de estrés hídrico en un 20% y acercándose a su objetivo para 2025 de lograr, al menos, un 30% de mujeres en puestos de liderazgo.

### Titulares:
– «Inversiones sostenibles de Cepsa aumentan un 56%, enfocándose en la transición energética»
– «Cepsa se encamina a liderar en soluciones de energía y movilidad sostenibles con su estrategia ‘Positive Motion'»