La creación de empresas en España alcanza su máximo de enero desde 2008 con un aumento del 13,1 %

Empresa | 11/03/2024

En enero, el número de nuevas sociedades mercantiles experimentó un notable incremento del 13,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 10.716 empresas, la cifra más alta para este mes desde 2008, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento marca un retorno a las tasas de crecimiento positivas tras una caída interanual cercana al 4% observada en diciembre de 2023.

Para la creación de estas 10.716 empresas en enero, se invirtieron más de 912,7 millones de euros, representando un incremento del 65% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, el capital medio suscrito por empresa se elevó a 85.176 euros, lo que supone un aumento del 45,9%.

En cuanto a la disolución de empresas, la cifra se mantuvo estable en comparación con el año anterior, con un total de 3.936 sociedades cerradas en enero. Esto equivale a un promedio de 127 empresas disueltas por día durante el mes.

Del total de empresas disueltas en enero, el 86,3% lo hizo de manera voluntaria, el 8,8% se fusionó con otras sociedades y el 4,9% restante cerró por otras razones. En términos de sectores, el 18,5% de las nuevas sociedades se dedicó al comercio, mientras que el 16,9% se enfocó en actividades inmobiliarias, financieras y de seguros. Por el lado de las disoluciones, el comercio representó el 21,3% y la construcción el 17,2%.

El número de sociedades mercantiles que ampliaron su capital en enero creció un 5,4% en términos interanuales, sumando un total de 3.634 empresas. El capital suscrito en estas ampliaciones superó los 2.702 millones de euros, aunque esta cifra es un 3,1% menor que la del año anterior, con un capital medio de 743.548 euros, reduciéndose en un 8,1%.

Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades autónomas que lideraron la creación de empresas en enero, con 2.143, 2.117 y 1.909 nuevas empresas respectivamente. Por el contrario, La Rioja, Cantabria y Navarra registraron las menores cifras de nuevas empresas, con 36, 72 y 122 respectivamente.

Según el INE, 15 comunidades autónomas vieron un incremento en la creación de empresas en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que solo dos comunidades, La Rioja y Cantabria, experimentaron descensos interanuales, con reducciones del 20% y 2,7% respectivamente.

Los mayores aumentos en la creación de empresas se observaron en Aragón, Navarra, Murcia y el País Vasco, con incrementos del 40,4%, 31,2%, 26,9% y 26,3% respectivamente, mientras que Madrid y Castilla y León presentaron los crecimientos más moderados, con aumentos del 4,9% y 9,7%.