Endesa obtiene 800 millones de euros en beneficios
Empresa | 24/07/2024

Endesa registró un beneficio neto de 800 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 9% menos respecto al mismo periodo del año pasado, según informó la compañía, que reafirmó sus objetivos para 2024.
Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a junio ascendieron a 10.416 millones de euros, con una caída del 20,6% frente a los 13.121 millones de euros del primer semestre de 2023.
Estos resultados se produjeron en un contexto de descenso en los precios mayoristas, que promediaron 39 euros por megavatio hora (MWh) frente a los 88 euros del mismo periodo de 2023, un 56% menos. De manera similar, el índice TTF de gas registró un precio medio de 29,5 euros/MWh, un 34% menos.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa a cierre de junio se situó en los 2.413 millones de euros, con un descenso del 2,5% respecto al año anterior. El resultado ordinario neto del grupo en este primer semestre fue de 772 millones de euros, un 12,2% menos que los 879 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
A pesar de estos resultados, la compañía dirigida por José Bogas reafirmó sus objetivos financieros para 2024, esperando un resultado ordinario neto de entre 1.600 y 1.700 millones y un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones.
«Nuestros resultados nos sitúan en la senda de conseguir los objetivos marcados para 2024. Nuestra estrategia integrada sustenta una gestión efectiva del contexto de volatilidad. Estamos además optimizando nuestra cartera de clientes para incrementar la lealtad de los que aportan más valor, al tiempo que identificamos una oportunidad regulatoria única para apoyar los objetivos de transición energética en España», dijo Bogas.
A 30 de junio, la deuda financiera neta de Endesa se situó en los 10.804 millones de euros, con un aumento de 399 millones de euros (+3,8%) respecto al cierre de 2023. La generación de caja de la energética sumó 1.000 millones en el segundo trimestre del año, recuperándose de forma sólida desde el trimestre anterior, que se vio afectado por el laudo del contrato de gas natural con Qatar.
800 MW Nuevos Renovables para Alcanzar los 10.100 MW
Desde junio del año pasado, la eléctrica ha añadido 800 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable a su cartera, alcanzando los 10.100 MW. Incluyendo la nuclear, Endesa logra ya un 90% de su producción eléctrica peninsular libre de emisiones de CO2, ocho puntos más que a finales del primer semestre del año pasado.
Tras el cierre de la central de As Pontes a finales del año pasado, el parque de generación del grupo en la Península Ibérica queda libre de carbón.
En cuanto a la evolución del negocio de comercialización de electricidad y gas, Endesa destacó que el contexto de mercado siguió marcado por una fuerte competencia. El grupo cerró junio con 6,7 millones de clientes en el mercado libre y señaló que su estrategia se enfoca en afianzar la lealtad de los clientes que más valor aportan.
La eléctrica logró suministrar el 81% de la electricidad que vende a precio fijo a todo tipo de clientes con su producción propia libre de emisiones. El margen unitario eléctrico liberalizado se mantuvo estable respecto al primer semestre de 2023 en 58 euros/MWh, y se prevé que en el promedio del año se sitúe en 54 euros, ligeramente por encima de la cifra del año pasado.
Venta Anticipada y Negocio del Gas
Endesa tiene ya vendida de antemano el 98% de su producción de este año, el 94% de la de 2025 y el 60% de la de 2026, lo que le permite protegerse ante la volatilidad del mercado.
En el negocio del gas, la menor utilización de ciclos combinados y el descenso del consumo generalizado han reducido un 20% el volumen comercializado, hasta 36 teravatios hora (TWh), un 20% menos que en 2023. El margen se recupera hasta aproximadamente dos euros/MWh, cerca del promedio estimado para todo el ejercicio.
Cierre de Venta de Cartera de 2 GW Solares
Endesa indicó que prevé cerrar en próximas fechas el proceso de venta de una participación minoritaria en la cartera de proyectos solares en operación en España, que suman unos 2 gigavatios (GW).
Además, Bogas destacó la necesidad de «reformar y mejorar» la regulación de la red de distribución para incentivar la inversión, permitiendo aprovechar la oportunidad de reindustrialización y crecimiento que representa la energía renovable y competitiva. Pidió aplicar los parámetros usados en otros países europeos, lo que situaría la tasa en España en una horquilla de entre el 7,3% y el 8,7%.
La compañía señaló que la red actual no está dimensionada para satisfacer las necesidades de la demanda, y que entre 2020 y 2023 se han rechazado hasta 30 gigavatios (GW) de nueva potencia por falta de capacidad de red en toda España.
Canarias y Tasa Enresa
Bogas también solicitó una regulación que respalde la inversión en nuevos grupos de generación en Canarias, ante la obsolescencia de la flota actual. Respecto al incremento del 30% de la tasa Enresa hasta 10,36 euros/MWh, vigente desde el 1 de julio, Endesa reafirmó que este aumento no está alineado con el protocolo nuclear de 2019 y pone en riesgo la viabilidad económica de las centrales nucleares.