Ecoener se expande a Canadá con un parque eólico de 290 millones

Empresa | 12 de diciembre de 2024

Ecoener, la empresa española especializada en energías renovables, ha conseguido la adjudicación de su primer proyecto en Canadá. Este ambicioso plan, que implicará una inversión de 290 millones de euros, refuerza la estrategia de expansión internacional de la compañía y su apuesta por mercados emergentes en energías limpias.

Un parque eólico de gran envergadura

El proyecto se desarrollará en la región de Alberta y consistirá en la construcción de un parque eólico con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW). Según ha detallado la empresa, esta instalación permitirá suministrar electricidad renovable a más de 120.000 hogares, contribuyendo a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en una de las provincias más industriales del país.

Además, Ecoener ha destacado que el parque se integrará con tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. La construcción está prevista para comenzar en el primer trimestre de 2025, y se espera que entre en operación comercial a finales de 2027.

Apuesta por la diversificación geográfica

La entrada de Ecoener en Canadá marca un paso importante en su estrategia de diversificación geográfica. La compañía ya opera en mercados como España, Centroamérica y África, y ve en Norteamérica un mercado clave para su crecimiento futuro. Canadá, en particular, se presenta como un país atractivo debido a su estabilidad regulatoria y su fuerte compromiso con la transición energética.

Luis de Valdivia, presidente y CEO de Ecoener, ha señalado que este proyecto representa «un hito en la trayectoria de la compañía» y refuerza su compromiso de ser un actor relevante en la lucha contra el cambio climático a nivel global.

Beneficios económicos y sociales

El desarrollo de este parque eólico también traerá beneficios económicos y sociales para la región de Alberta. Durante la fase de construcción, se crearán más de 800 empleos directos e indirectos, y una vez operativo, el parque generará ingresos recurrentes para la comunidad local a través de impuestos y acuerdos de colaboración.

Además, Ecoener ha asegurado que trabajará en estrecha colaboración con las autoridades locales y las comunidades indígenas de la zona para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera inclusiva y respetuosa con los intereses de todas las partes implicadas.