Los precios del sector servicios crecen un 2,5 % en el tercer trimestre y suman 11 trimestres en alza
Empresa | 16 de diciembre de 2024
El sector servicios en España registró un incremento del 2,5% en sus precios durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento confirma una tendencia sostenida de aumento de precios en el sector, que acumula ya 11 trimestres consecutivos de subidas.
Subidas destacadas en telecomunicaciones y transporte aéreo
Entre las actividades que impulsaron este incremento, destacan los servicios de telecomunicaciones, que aumentaron un 5,6%, marcando el mayor avance desde 2008. Por su parte, el transporte aéreo de pasajeros registró una subida interanual del 4,7%, mientras que la publicidad también experimentó un alza significativa del 3,6%.
Otros sectores relevantes como la consultoría y la asesoría en gestión empresarial aumentaron sus precios un 2,7%, y los servicios relacionados con la programación y consultoría informática registraron un incremento del 2,4%.
Comportamiento más moderado en otros sectores
No todas las actividades mostraron la misma intensidad en sus subidas. Por ejemplo, los servicios de transporte marítimo de mercancías incrementaron sus precios de forma más contenida, con un alza del 1,2%. Sin embargo, esta cifra refleja un cambio positivo respecto al trimestre anterior, cuando se registró una caída interanual del 0,5%.
El único sector que mantuvo una evolución negativa fue el de transporte marítimo de pasajeros, que cerró el trimestre con una reducción de precios del 0,7%, ampliando la caída del 0,3% registrada en el segundo trimestre.
Once trimestres consecutivos de alzas
El aumento del tercer trimestre de 2024 refuerza una racha de 11 trimestres consecutivos de incrementos en los precios del sector servicios, una tendencia que comenzó en el primer trimestre de 2022. Este comportamiento refleja tanto el dinamismo de la demanda como el impacto de factores inflacionarios en determinados segmentos clave.
Según el INE, estos datos son relevantes para medir la evolución del sector servicios, que representa una parte significativa de la economía española y cuya actividad está influenciada por cambios en la estructura de costos y las condiciones de mercado.