Roberto Martínez Director General de GLS Spain

¿Cómo ha sido su transición al rol de Director General de GLS Spain y qué aspecto de su nuevo puesto encuentra más desafiante?

El pasado 1 de abril asumí la responsabilidad de Director General de GLS Spain. Ha sido un proceso de sucesión tranquilo y preparado con mucho tiempo de antelación. Nuestro modelo de red agencial, con casi 600 empresarios y empresarias, requiere hacer las cosas con la anticipación y el tiempo necesario, y siempre pensando en lo mejor para el futuro de todas las familias que forman parte de este proyecto.

En mi anterior responsabilidad como Director Financiero durante casi seis años, he tenido la posibilidad de conocer en profundidad el negocio de GLS en la península ibérica, así como áreas clave como son Operaciones, Comercial, Finanzas, Legal, Recursos Humanos, Procurement y Cumplimiento Normativo.

Respecto a los principales desafíos, destacaría algunos aspectos principales: Por un lado, el reto de afrontar y dar respuesta a las necesidades del mercado en el momento actual, en el que confluyen factores muy diversos: el incremento constante de la actividad impulsada principalmente por el auge del ecommerce, la aceleración tecnológica y la integración de nuevas herramientas en todos los procesos de la organización, o las nuevas tendencias del mercado y las nuevas exigencias de usuarios y clientes. Todo ello marca la transformación actual del sector, que ha añadido complejidad a la gestión diaria pero también la oportunidad de estar presente y vivir en primera persona este momento tan apasionante.

Otro desafío relevante es uno de los factores que marcan la actividad del conjunto del sector logístico: el compromiso con la sostenibilidad y, más específicamente, la reducción del impacto de la actividad del transporte en el medio ambiente. En GLS Spain es un reto que afrontamos desde hace años, con metas específicas y ambiciosas. Las medidas para disminuir el impacto de nuestras operaciones se enmarcan en el programa medioambiental del Grupo GLS, Climate Protect, que trabaja con el objetivo de reducir y compensar las emisiones relacionadas con nuestra actividad. Concretamente, en GLS Spain nos hemos marcado el objetivo de alcanzar las 0 emisiones netas en 2045.

También me ocupa el dotar a la red de GLS Spain de las infraestructuras necesarias para poder continuar creciendo durante los próximos años, así como ser capaz de generar un ecosistema interno que fomente el desarrollo profesional y personal de las personas que forman parte de la Familia GLS.

Como nuevo líder, ¿cuáles son sus prioridades estratégicas para GLS Spain?

En GLS Spain tenemos la ambición de seguir contribuyendo de forma activa y protagonista al crecimiento y el progreso del sector. Como comentaba, el volumen de paquetes gestionado anualmente ha aumentado de forma muy significativa en los últimos años y la previsión es que siga creciendo a corto plazo.

Para mantener nuestro compromiso de calidad con nuestros clientes y los clientes de nuestras agencias, debemos contar con una infraestructura adecuada (hubs, depots y capacidades de automatización y de última milla) así como unos procesos muy sólidos y bien engranados. Por ello, seguimos invirtiendo en la ampliación de nuestra red de centros, en la integración de tecnología avanzada y en la formación constante de nuestros equipos. Todo ello, para garantizar la mejor experiencia de servicio a nuestros clientes y usuarios.

Seguiremos trabajando en desarrollar nuestra red propia de puntos de conveniencia (Parcel Shops y Lockers). En la actualidad, contamos ya con una red de más de 6.900 puntos y trabajaremos para desarrollar una red de Lockers propia de unos 3.000 puntos adicionales en los próximos tres años.

Por otra parte, me gustaría también destacar otras dos líneas estratégicas clave en el crecimiento de GLS Spain: la ampliación de nuestro porfolio con servicios que nos permiten consolidarnos como un partner de logística integral de nuestros clientes -un buen ejemplo es el desarrollo actual de los servicios de fullfilment- y el continuo esfuerzo por potenciar los envíos internacionales de la mano del Grupo GLS.

Dado el reciente acuerdo con Endesa, ¿cómo planea seguir avanzando en las iniciativas de sostenibilidad en GLS Spain?

Como parte de nuestra estrategia ambiental, y dentro del programa Climate Protect, nos hemos fijado el objetivo de reducir a cero nuestras emisiones de Alcance 1, 2 y 3 para 2045. Además, en diciembre del año pasado, presentamos nuestro compromiso con la iniciativa de Objetivos con Base Científica (SBTs) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todas nuestras operaciones.

Como compañía logística, nuestra prioridad es conseguir un transporte más respetuoso con el medioambiente. Con este objetivo, desarrollamos diversas líneas de trabajo:

  • Inversión en la adquisición de vehículos de bajas o cero emisiones para una progresiva renovación del parque. En este objetivo incluimos la apuesta por vehículos ligeros y scooters eléctricos, además de potenciar la figura de los “andarines” (personas que realizan los repartos a pie). En nuestro último ejercicio (de abril de 2024 a marzo de 2025) incrementamos un 45% las entregas sostenibles respecto al periodo anterior, alcanzando más de 6,8 millones de entregas realizadas con vehículos de bajas y cero emisiones.
  • Redefinición de los métodos de reparto. Por ejemplo, mediante la decidida apuesta por el desarrollo de nuestra red de puntos de conveniencia (Parcel Shops y Parcel Lockers), que permiten concentrar las entregas y recogidas en un mismo punto, reduciendo muy significativamente el número de desplazamientos de los vehículos. Además de eliminar el riesgo de entregas fallidas.
  • La continua actualización de herramientas digitales como la app My GLS para los destinatarios de nuestros paquetes, con funciones para evitar entregas fallidas y evitar también desplazamientos innecesarios, y la App de Reparto que utilizan nuestros proveedores de servicios y conductores, con recursos para poder optimizar las rutas de reparto.

Además, el compromiso con la sostenibilidad ambiental está también presente en muchas otras acciones de nuestro día a día y es un factor irrenunciable a la hora de plantear nuevas inversiones. Por ejemplo, en la renovación de los centros de trabajo actuales, priorizando medidas de eficiencia energética, o en la construcción de nuevas infraestructuras bajo las normativas más exigentes (Breeam Very Good o Good), que reconoce que responden a los criterios más exigentes de sostenibilidad ambiental.

¿Qué innovaciones tecnológicas está considerando GLS Spain para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la logística?

La tecnología avanza a pasos agigantados, impulsada ahora mismo por la Inteligencia Artificial y el Big Data, y nos ofrece continuamente nuevas oportunidades de optimizar los procesos y mejorar el servicio a clientes y usuarios. Estoy convencido de que nos ofrecerá nuevas posibilidades (incluso en aplicaciones que ahora mismo no nos podemos imaginar).

Destacaría tres ámbitos principales de aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones, que cubren toda la cadena de valor de nuestra actividad:

  • La anticipación y planificación de la demanda, a partir principalmente de herramientas de análisis de datos.
  • La tecnología de identificación y clasificación de paquetes en nuestros hubs y centros de distribución.
  • Y las apps para los equipos de reparto y los propios destinatarios, que agilizan y simplifican las entregas, además de minimizar el riesgo de entregas fallidas.

En esta apuesta por la tecnología, GLS Spain va a acoger el Hub de Inteligencia Artificial enfocada en Experiencia de Cliente en España y que dará servicio a todos los países de GLS en el mundo en esta materia.

¿Hay planes para la expansión geográfica o de mercado en el corto plazo?

A nivel de Grupo, trabajamos para seguir replicando nuestro modelo de negocio en nuevos países y regiones. Un modelo basado en la proximidad, la máxima fiabilidad y calidad en el reparto, y la satisfacción del cliente en las entregas. Desde hace unos años ofrecemos nuestros servicios a través de filiales en Canadá y en la Costa Oeste de EE. UU., y el objetivo es llegar a nuevos territorios en EE. UU. y conectar Europa tanto con EE. UU. como con los mercados asiáticos. En Asia, acabamos de firmar un acuerdo de colaboración con SF, el mayor proveedor de servicios logísticos integrados de China, para acceder a su extensa red en el continente (además de China, también Corea del Sur y Japón, entre otros).

Junto con la expansión a nivel geográfico, también trabajamos en la mejora continua y la ampliación de nuestros servicios, siempre bajo la vocación de ofrecer la mejor experiencia a clientes y usuarios. Destacaría dos novedades recientes. Por un lado, el lanzamiento de Pharmaservice, un servicio especializado en la entrega fiable y segura de productos del sector salud que no requieren temperatura controlada. Por otro lado, en el ámbito B2C, estamos trabajando en el desarrollo de nuestra gama de soluciones fulfillment para la gestión integral de todas las necesidades logísticas de nuestros clientes. La adquisición el pasado mes de julio de e-Log Logística Insular ha impulsado estos servicios, que nos permiten mantener una relación mucho más cercana con los clientes, como partners estratégicos del crecimiento de su negocio.

¿Qué desafíos y oportunidades identifica en el mercado logístico actual para GLS Spain?

Manteniendo la tendencia de los últimos ejercicios, 2024 está resultando de nuevo un año con un alto nivel de exigencia y complejidad en el sector, tanto porque hay continuidad en el incremento general de la actividad como por el reto de responder a las cambiantes preferencias de los usuarios, que demandan respuestas y soluciones cada vez más rápidas y eficaces.

Ya hemos comentado las principales tendencias del sector, a las que tratamos de dar respuesta con la mayor agilidad y capacidad de respuesta posible: la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas, el compromiso continuo de la reducción del impacto de nuestra actividad en el medio ambiente, el desarrollo de soluciones sostenibles de última milla como son los puntos de conveniencia (Parcel Shops y Lockers) o la ampliación del porfolio de productos para ofrecer nuevos servicios como el PharmaService o Fulfillment.

A nivel de hábitos de consumo, junto con el mantenimiento del crecimiento del ecommerce, destacaría la apuesta de cada vez más destinatarios por el uso de los puntos de conveniencia (Out Of Home), que permiten recoger o entregar sus paquetes con mayor flexibilidad, en puntos de conveniencia cercanos a su domicilio o lugar de trabajo, sin tener que estar pendientes de la llegada del paquete.