La gran banca española supera los 31.000 millones en beneficios en 2024

Empresa | Última hora | 7 de febrero de 2025

Las principales entidades financieras de España han cerrado 2024 con un beneficio conjunto de 31.768 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,7% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por el entorno de tipos de interés altos durante gran parte del año, que ha favorecido los ingresos financieros de los bancos.

Beneficios por entidades

Banco Santander ha obtenido un beneficio neto de 12.574 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,5% en comparación con 2023, marcando un récord por tercer año consecutivo. La presidenta de la entidad ha destacado el crecimiento en ingresos, rentabilidad y retribución al accionista.

BBVA ha registrado un beneficio neto de 10.054 millones de euros, con un incremento del 25,4% respecto al año anterior. Este resultado se ha visto impulsado por la evolución positiva del margen de intereses y las comisiones netas.

CaixaBank ha cerrado el ejercicio con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en 2023. La entidad ha superado los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024 en términos de rentabilidad, eficiencia y morosidad.

Banco Sabadell ha alcanzado un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un incremento del 37,1% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del negocio en España y la contribución de su filial británica TSB.

Bankinter ha registrado un beneficio neto de 953 millones de euros, un 12,8% más que en 2023, gracias a la solidez de su actividad comercial y a una estrategia de diversificación en sus productos financieros.

Unicaja ha cerrado el año con un beneficio neto de 573 millones de euros, más del doble que el año anterior, con un crecimiento del 115%.

Estrategias ante la previsión de menores tipos de interés

Ante la expectativa de un ciclo de reducción de tipos de interés en la segunda mitad de 2024, la banca ha reforzado su posicionamiento a través de la comercialización de productos a tipo fijo y una mayor inversión en renta fija. También ha potenciado la oferta de productos que generan más comisiones, como fondos de inversión y seguros, y ha intensificado la digitalización para reducir costes y mejorar la eficiencia.