El Gobierno adjudica 1.214 millones a siete proyectos de hidrógeno renovable en España
Empresa | Última hora | 21 de febrero de 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros a siete proyectos en la primera convocatoria del programa Valles del Hidrógeno Renovable. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra del ramo, Sara Aagesen, ha señalado que estos proyectos suman un total de 11 instalaciones de electrólisis y movilizarán una inversión estimada en 5.000 millones de euros.
Un impulso estratégico para la descarbonización
Aagesen ha destacado la «relevancia estratégica sin precedentes» de esta convocatoria, que permitirá avanzar en la descarbonización de los sectores más difíciles de electrificar y fortalecer los ecosistemas industriales en torno al hidrógeno renovable. Los proyectos seleccionados se desarrollarán en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia.
Según la ministra, el hidrógeno renovable es una «respuesta clave» para sectores donde la electricidad no es una solución viable. Estos siete proyectos sumarán cuatro gigavatios (GW) de capacidad instalada en España, lo que representa prácticamente un tercio del objetivo de 12 GW de electrolizadores fijado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.
Proyectos beneficiarios y distribución de ayudas
Entre los proyectos seleccionados destaca Onuba del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Moeve, que recibirá 303,75 millones de euros para desarrollar una planta de hidrógeno verde a gran escala en Huelva, con una capacidad de 400 MW.
Otros proyectos adjudicatarios incluyen:
- Proyecto Catalina en Aragón, impulsado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Enagás Renovable, con 245 millones de euros.
- Valle Leonés del Hidrógeno Verde en La Robla, con 180 millones de euros.
- Valle del Hidrógeno de A Coruña, con 170 millones de euros.
- Hyberus, en el Valle del río Ebro (Caspé, Fabara y Ascó), con casi 139 millones de euros.
- T-Hynet de Repsol en Tarragona, con 98 millones de euros.
- Compostilla Green en Cubillos de Sil (León), desarrollado por Ric Energy, con 79 millones de euros.
No obstante, han quedado fuera de esta convocatoria proyectos como el electrolizador de Cartagena Fase II de Repsol y los de EDP en Los Barrios (Cádiz) y Soto (Asturias).
Impacto económico y creación de empleo
Los proyectos adjudicados movilizarán una inversión total de 5.000 millones de euros y generarán aproximadamente 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos durante la fase de construcción y puesta en servicio.
Aagesen ha subrayado que el hidrógeno renovable es una «historia de éxito» para España, afirmando que el país se encuentra en una posición privilegiada debido a su competitividad en energías renovables. Además, el 90% de los electrolizadores de estos proyectos serán fabricados en Europa.