Banco Sabadell presenta alegaciones contra la OPA hostil de BBVA ante la CNMC

Banco Sabadell ha presentado sus alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el marco del análisis de la OPA hostil lanzada por BBVA. La entidad vallesana ha mostrado su disconformidad con la metodología utilizada por Competencia y ha solicitado que se impongan condiciones estructurales que vayan más allá de plazos temporales limitados.
Rechazo a la metodología de análisis y condiciones propuestas
El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado en diversas ocasiones su desacuerdo con la metodología de análisis de la CNMC, basada en códigos postales, y ha defendido que se utilice el enfoque de la Comisión Europea, como en la fusión de TSB y Lloyds.
Asimismo, ha criticado las condiciones propuestas por BBVA para despejar las dudas de Competencia respecto al impacto en el crédito a pymes y el mercado de adquirencia, argumentando que son solo «de comportamiento» y no estructurales. González-Bueno ha señalado que las promesas de BBVA de no subir precios en 18 meses y no reducir volúmenes en tres años son insuficientes, ya que no existen mecanismos de control efectivos y no garantizan estabilidad a largo plazo.
La CNMC analiza los efectos de la operación en el mercado
La CNMC anunció en noviembre de 2024 que la OPA entraba en fase 2, lo que implica un análisis más detallado de la operación. El regulador identificó tres posibles riesgos:
- Un empeoramiento de las condiciones comerciales para pymes.
- Una posible reducción del crédito a este segmento.
- Un impacto negativo en el mercado de adquirencia (TPVs y datáfonos).
A raíz de este proceso, se han presentado 79 intentos de personación por parte de asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio. No obstante, la CNMC solo ha aceptado la de Sabadell y ha solicitado informes de las autoridades de competencia de Cataluña y Comunidad Valenciana, aunque sin carácter vinculante.
El 31 de enero, la CNMC envió a BBVA y Sabadell el Pliego de Concreción de Hechos (PCH), que recoge los principales problemas de competencia detectados en la operación. Tras recibir este documento, Sabadell ha presentado sus alegaciones dentro del plazo de 15 días establecido.
Calendario de la OPA y posibles escenarios
El paso a la fase 2 ha alargado el calendario de la OPA, que puede extenderse hasta tres meses, sin contar posibles suspensiones para recabar más información. Una vez concluido el análisis, la CNMC podrá aprobar la operación sin condiciones, imponer requisitos para su autorización o rechazarla. En los dos últimos casos, la decisión podría ser elevada al Ministerio de Economía y, eventualmente, al Consejo de Ministros, que valoraría la operación bajo criterios más amplios, como seguridad nacional y regulación sectorial.
A pesar de este proceso, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha indicado que espera una resolución en las próximas semanas, y analistas como Bank of America o Federated Hermes prevén que se conozca antes de Semana Santa.