El precio de la vivienda sube más del 4,4 % en casi la mitad de los municipios españoles
Vivienda | 25/02/2025

Casi la mitad de los municipios de España han experimentado un incremento en el precio de la vivienda por encima del 4,4 % en el último año, según un informe publicado por la tasadora Tinsa. Este dato refleja la persistente tendencia al alza del mercado inmobiliario en un contexto de demanda sostenida y oferta limitada en muchas localidades.
Crecimiento desigual según la ubicación
El estudio destaca que las subidas de precios no han sido homogéneas en todo el territorio. Mientras que en las principales capitales y zonas costeras los aumentos han sido más pronunciados, en municipios de menor tamaño o en áreas rurales el crecimiento ha sido más moderado.
Las grandes ciudades han registrado incrementos superiores a la media nacional, impulsados por la fuerte demanda y la escasez de oferta de vivienda nueva. En zonas costeras y destinos turísticos, la revalorización ha estado marcada por la inversión extranjera y el interés por segundas residencias.
Factores que impulsan la subida de precios
El informe de Tinsa atribuye este incremento a varios factores, entre ellos, la elevada demanda de vivienda en áreas urbanas, la escasez de oferta en ciertas zonas y el encarecimiento de los costes de construcción. También influye el contexto económico, con una inflación moderada y una mejora en las condiciones laborales que han permitido a más compradores acceder al mercado.
A pesar del encarecimiento de las hipotecas debido a las subidas de tipos de interés en los últimos años, la demanda sigue siendo alta en muchas ciudades, lo que ha mantenido la presión sobre los precios.
Perspectivas para el mercado inmobiliario
Los analistas prevén que el precio de la vivienda siga creciendo en 2025, aunque con un ritmo más moderado en función de la evolución del crédito hipotecario y la disponibilidad de nueva oferta residencial. La clave estará en la capacidad del mercado para equilibrar la oferta y la demanda en los próximos meses.