MINI Countryman John Cooper Works eléctrico: potencia, estilo y estrategia en la nueva era de la movilidad
David Cazallas | 03/03/2025

La industria del automóvil está en plena transformación, y MINI, como parte del Grupo BMW, busca no solo adaptarse, sino liderar en la transición hacia la electrificación. Con la presentación del nuevo MINI Countryman John Cooper Works (JCW) en versión 100% eléctrica, la marca británica redefine lo que significa un SUV compacto deportivo en el mundo electrificado.
Un MINI con ADN John Cooper Works, pero sin emisiones
El Countryman JCW ha sido tradicionalmente la opción más radical y deportiva dentro de la gama, con un enfoque claro en el rendimiento. La gran pregunta era si una versión totalmente eléctrica podría mantener la esencia de esta denominación sin el característico rugido del motor turboalimentado. Y la respuesta parece ser un rotundo sí.
Este modelo equipa un sistema de propulsión eléctrica que ofrece 313 CV (230 kW) y un par motor instantáneo de 494 Nm, cifras que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,4 segundos. A esto se suma un sistema de tracción total ALL4 que distribuye la potencia entre los dos ejes, garantizando un comportamiento ágil y estable incluso en condiciones adversas.
Pero no todo es potencia. La marca también ha trabajado en la optimización del peso y el reparto de masas, asegurando que, a pesar del incremento de dimensiones respecto a su predecesor (4,43 metros de largo), siga ofreciendo la conducción divertida y reactiva que se espera de un MINI. Además, incorpora un sistema de frenado regenerativo inteligente que permite mejorar la eficiencia y prolongar la autonomía, especialmente en entornos urbanos.
Prestaciones y autonomía: listo para el día a día y la aventura
Uno de los mayores retos de la electrificación en modelos de alto rendimiento es combinar autonomía con prestaciones. El Countryman JCW eléctrico equipa una batería de 66,5 kWh, que según el ciclo WLTP permitirá una autonomía aproximada de 400 km. No es una cifra récord, pero es suficiente para viajes urbanos y escapadas de fin de semana sin preocupaciones. Además, gracias a su capacidad de carga rápida de hasta 130 kW, puede recuperar el 80 % de la batería en menos de 30 minutos en un punto de carga adecuado.
MINI también ha desarrollado un sistema de gestión térmica de la batería que optimiza la eficiencia energética, permitiendo mantener un rendimiento constante incluso en condiciones extremas de frío o calor. La integración con la aplicación MINI App permite planificar la carga de forma remota y acceder a estaciones de carga en todo el territorio europeo, facilitando aún más los viajes largos.
Un SUV con dos pluses, espacio y comodidad
El crecimiento del Countryman en esta generación también responde a una demanda del mercado: más espacio sin perder estilo. MINI ha entendido que el público que busca un SUV compacto premium también valora la versatilidad. Con una mayor distancia entre ejes, el modelo ofrece un interior más amplio, permitiendo una mejor habitabilidad tanto para los pasajeros como en la capacidad del maletero, que ahora supera los 460 litros con los asientos en posición normal.
El diseño exterior sigue la filosofía de MINI con superficies limpias y robustas, pero incorpora elementos distintivos como una parrilla frontal rediseñada, faros LED con firma luminosa renovada y llantas de hasta 20 pulgadas. En el interior, la pantalla OLED redonda de 9,4 pulgadas domina el salpicadero, equipada con el MINI Operating System 9, que mejora la conectividad y personalización del sistema multimedia.
Otro aspecto destacado es la utilización de materiales sostenibles en el interior, como plásticos reciclados y tapicerías sin cuero, alineándose con la estrategia de BMW Group de reducir su huella ambiental en la producción. Además, MINI ha trabajado en mejorar el aislamiento acústico del habitáculo, ofreciendo un ambiente más refinado y confortable para largos desplazamientos.
Un MINI pensado para las nuevas generaciones
El segmento de los SUV compactos eléctricos está creciendo rápidamente, con competidores como el Volvo EX30, el Mercedes-Benz EQA o incluso versiones electrificadas del Audi Q3. MINI apuesta por diferenciarse con un enfoque más emocional y deportivo, manteniendo su característico «go-kart feeling» a pesar del cambio de propulsión.
Este Countryman JCW también juega un papel clave en la estrategia de la marca de ser totalmente eléctrica para 2030. Con este modelo, MINI busca atraer tanto a clientes fieles que buscan modernizarse como a una nueva generación de conductores que priorizan la electrificación sin renunciar a la personalidad y el carácter de un coche premium.
Desde el punto de vista empresarial, la apuesta por el MINI Countryman JCW eléctrico refuerza la posición de BMW Group en el segmento de lujo accesible dentro del mercado de vehículos eléctricos. La marca espera que este modelo se convierta en un éxito de ventas, consolidando la transición de MINI hacia una gama completamente electrificada y sirviendo como un referente para futuros desarrollos tecnológicos dentro del grupo.
El paso adelante de la marca
El MINI Countryman JCW eléctrico representa una evolución natural para la marca. Mantiene su esencia deportiva y premium, pero con la eficiencia y responsabilidad que exige la movilidad del futuro. Es un modelo que combina rendimiento, diseño y sostenibilidad en una propuesta que apunta alto en el segmento SUV compacto eléctrico.
Para BMW Group, este MINI no solo es una apuesta estratégica, sino también un indicio de hacia dónde se dirige la industria: electrificación, digitalización y una experiencia de conducción más conectada. Con una combinación de tradición y tecnología avanzada, el MINI Countryman JCW eléctrico demuestra que es posible fusionar el legado de una marca icónica con la movilidad sostenible sin perder su carácter distintivo. El futuro de MINI ya está aquí, y llega con más carácter que nunca.
El MINI Countryman 100 % eléctrico está disponible en España desde 290 euros al mes. La versión All4 en su acabado John Cooper Works puede adquirirse desde los 59.000 euros.