Los carburantes encadenan cuatro semanas de bajadas y marcan mínimos en 2025

Energía | Finanzas | Marta Palacios | 20/03/2025

El precio de los carburantes ha registrado su cuarta bajada consecutiva, con un descenso del 1,5% en la última semana, situándose en sus niveles más bajos en lo que va de 2025.

Descenso en diésel y gasolina

El precio medio del litro de diésel ha caído un 1,5% respecto a la semana anterior, situándose en 1,450 euros, su nivel más bajo desde finales de diciembre.

Por su parte, la gasolina ha experimentado una bajada del 1,5% en el mismo periodo, alcanzando los 1,517 euros por litro, el precio más bajo desde mediados de diciembre.

Evolución de los carburantes en los últimos meses

Hasta mediados de octubre de 2024, los carburantes habían acumulado un abaratamiento del 8,9% en el caso de la gasolina y del 9,2% en el del diésel, desde que iniciaron en julio una tendencia descendente. Este periodo coincidió con el final de la temporada de verano, una época en la que se producen más desplazamientos por carretera.

No obstante, antes de las Navidades, los carburantes entraron en una espiral alcista que se prolongó hasta bien entrado 2025.

Llenar el depósito cuesta hasta cinco euros menos que hace un año

Con la última bajada de precios, el coste de llenar un depósito medio de 55 litros de diésel se sitúa en unos 79,75 euros, aproximadamente cinco euros menos que hace un año, cuando ascendía a 84,81 euros.

En el caso de los vehículos de gasolina, el coste de llenar un depósito similar es ahora de unos 83,43 euros, lo que supone un ahorro de aproximadamente 5,39 euros respecto a la misma semana de 2024, cuando el precio era de 88,82 euros.

Comparación con niveles previos a la invasión de Ucrania

El precio del diésel se mantiene por debajo del nivel registrado antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el litro costaba 1,479 euros. La gasolina, por su parte, también sigue por debajo del precio de 1,591 euros que tenía en ese momento.

Ambos carburantes están lejos de los máximos registrados en julio de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros por litro y el gasóleo llegó a los 2,1 euros.

El diésel acumula ya 107 semanas con un precio inferior al de la gasolina, manteniendo así la tendencia previa a la invasión de Ucrania. Entre agosto de 2022 y febrero de 2023, la crisis energética provocó que el gasóleo fuera más caro que la gasolina de forma continuada, una situación que se revirtió a mediados de febrero del año pasado.

España recibe una prórroga para subir el impuesto al diésel

La Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas, hasta el 11 de abril, para aumentar el impuesto al diésel y equipararlo con el de la gasolina. Este ajuste es un requisito vinculado al quinto pago del plan de recuperación.

El precio de los carburantes está condicionado por diversos factores, como la cotización específica de cada combustible, la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística, así como los márgenes brutos. Además, las fluctuaciones en el precio del crudo no se trasladan de manera inmediata a los carburantes, sino que lo hacen con un decalaje temporal.

España mantiene precios de carburantes por debajo de la media europea

El precio de la gasolina sin plomo de 95 en España sigue por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,651 euros por litro, y de la eurozona, donde alcanza los 1,699 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que se sitúa en 1,573 euros, y al de la zona euro, donde el litro cuesta 1,596 euros.