España atrae más de 10.000 millones de inversión china para el coche eléctrico y energía verde
Actualidad | ESG | Finanzas | Redacción | Silvia Cosme | 21/03/2025

España se consolida como un polo de atracción para la inversión china en movilidad eléctrica y energía renovable. Empresas como Hygreen Energy y Envision preparan nuevos proyectos industriales en el sur del país por valor de 3.000 millones de euros, en un contexto de acercamiento diplomático impulsado por el Gobierno de España. La cifra total de inversión china en el sector supera ya los 10.000 millones.
España ha consolidado su papel como destino estratégico para la inversión china en sectores ligados a la movilidad eléctrica y las energías limpias. Hygreen Energy, especializada en la producción de electrolizadores para hidrógeno verde, ultima una inversión de 1.000 millones de euros en Andalucía. Este proyecto se suma al que prepara Envision, valorado en 2.000 millones, también en el sur del país. Ambas iniciativas elevan a más de 10.000 millones el volumen total comprometido por compañías chinas en territorio español en ámbitos como el vehículo eléctrico y la energía renovable.
Según fuentes diplomáticas, la mejora de las relaciones bilaterales ha sido clave para este impulso, especialmente tras el giro político del Gobierno español en su postura hacia China. Durante una visita oficial al país asiático el pasado septiembre, el presidente Pedro Sánchez instó a la Comisión Europea a revisar su política arancelaria sobre los coches eléctricos chinos. En ese viaje, mantuvo reuniones con compañías como Envision, SAIC Motor y BYD, lo que se tradujo en el compromiso de 900 millones adicionales por parte de Envision para una nueva planta de electrolizadores.
El embajador de China en España ha reconocido la buena sintonía entre ambos países y ha señalado que muchas empresas están valorando nuevas inversiones. Entre los proyectos en negociación destacan 3.000 millones de euros adicionales en instalaciones industriales, lo que podría elevar aún más la cifra total de inversión.
El precedente más visible de esta ola inversora lo marcó Chery, que en 2024 comenzó a ensamblar vehículos en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, en alianza con la española EV Motors. Bajo la histórica marca Ebro, las unidades se montan inicialmente en formato DKD —preensambladas en China—, aunque está previsto que se pase progresivamente al modelo CKD, con más carga industrial local. El objetivo es alcanzar una producción de 150.000 vehículos anuales en 2029, en una planta con capacidad para 200.000.
Esta estrategia responde en parte al intento de las marcas chinas de evitar los aranceles impuestos por Bruselas a los coches eléctricos importados desde China. Fabricantes como SAIC, BYD y Chery están explorando fórmulas para instalarse en países europeos o con tratados de libre comercio con la UE, como Turquía. La automovilística europea Cupra también se ha visto afectada por estas tasas, ya que su modelo Tavascan se ensambla en China.
Envision, además de su actividad en movilidad eléctrica, comprometió en 2022 una inversión de 3.800 millones de euros en España. Entre sus proyectos destaca una planta de baterías en Navalmoral de la Mata (Cáceres), ya en fase de construcción, así como otros desarrollos en Ciudad Real y Ávila ligados a la generación de energía renovable y almacenamiento energético.
Por su parte, CATL, principal productor mundial de baterías para vehículos eléctricos, anunció en diciembre una alianza con Stellantis para construir una planta de baterías en Zaragoza. La inversión conjunta asciende a 4.100 millones de euros y se centrará en la fabricación de baterías LFP, una tecnología más asequible aunque con menor autonomía. Estas baterías abastecerán las plantas de Stellantis en Zaragoza, Vigo y Madrid, que en 2024 produjeron casi un millón de vehículos.