La economía de Madrid crece un 49 % desde 2012 y se consolida como la cuarta región por PIB en Europa
Actualidad | 26/03/2025

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable crecimiento económico en la última década, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) nominal del 49% desde 2012. En términos absolutos, la economía regional ha pasado de los 196.000 millones de euros a los 293.000 millones actuales. Este avance ha estado impulsado por diversos factores, entre ellos el aumento de la población —más de 140.000 nuevos residentes al año—, el auge del turismo —que alcanzó los 11,1 millones de visitantes en 2024— y la creciente atracción de grandes empresas e inversores extranjeros.
Uno de los indicadores clave del dinamismo económico de Madrid es su tasa de empleo, que se sitúa actualmente en el 70%, un nivel comparable al de la eurozona, frente al 63% registrado en 2012. Este avance se ha producido a pesar de que la población de la región ha crecido en medio millón de habitantes. En paralelo, la tasa de paro ha caído al 8,6%. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, subraya que “los datos no mienten” y sostiene que Madrid ya compite con capitales europeas como Londres, París, Berlín o Lisboa, más allá de la habitual comparación con Cataluña.
Entre 2012 y 2024, el número de ocupados en la región ha pasado de 2,7 millones a 3,5 millones, lo que ha contribuido al crecimiento del PIB y a que la renta per cápita haya alcanzado los 42.000 euros, superando los 39.000 euros de media de la eurozona. Para seguir reduciendo el desempleo, el Gobierno regional ha lanzado un plan de empleo dotado con 1.200 millones de euros hasta 2027 y que contempla más de 70 medidas.
Otro factor que ha contribuido al éxito económico de Madrid es su capacidad para atraer inversión extranjera. En 2024, la región recibió 25.000 millones de euros, lo que equivale al 68% del total nacional. Este liderazgo se debe, en parte, a un modelo económico centrado en la reducción de impuestos —con 30 rebajas fiscales desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia—, la simplificación administrativa y la eliminación de trabas burocráticas.
La baja fiscalidad es uno de los pilares del modelo madrileño. Madrid es la única comunidad autónoma que no tiene impuestos propios y, solo en 2025, pondrá en marcha nueve rebajas fiscales, entre ellas la llamada ‘ley Mbappé’, que ofrece deducciones del 20% en el IRPF para inversiones realizadas por nuevos residentes fiscales. Esta norma busca atraer capital extranjero y está condicionada a mantener la inversión y la residencia durante al menos seis años. Según Rocío Albert, este enfoque ha permitido que, pese a las rebajas fiscales, la recaudación haya seguido aumentando gracias al crecimiento de la actividad económica.
La región también destaca por su capacidad para atraer talento. Albert señala que, aunque los salarios de Madrid no compiten con los de Londres o París, la capital española ofrece servicios públicos de calidad, como educación y sanidad, así como un alto nivel de seguridad. Esto ha convertido a Madrid en un destino atractivo para ciudadanos de América Latina y, más recientemente, de Estados Unidos.
La región es ya la cuarta economía de la Unión Europea, solo por detrás de Île-de-France, Lombardía y Alta Baviera. Con una población inferior a la de estas regiones, Madrid ha recortado distancias gracias a su dinamismo económico. Según un informe de CaixaBank Research, el PIB regional creció un 3,4% en 2024, superando la media nacional del 3,2%, y se prevé que en 2025 aumente un 2,7%, frente al 2,5% de España.
Madrid representa ya el 19,6% del PIB nacional, dos puntos más que en el año 2000. Su tejido productivo destaca por un mayor peso de los servicios profesionales y vinculados a la industria, en contraste con una menor presencia de la agricultura y la manufactura. Aunque el panorama es favorable, Albert advierte que no se puede caer en la complacencia y subraya la necesidad de seguir atrayendo empleo cualificado e inversión de alto valor añadido. “Cocodrilo que no caza se convierte en cartera”, sentencia la consejera, para remarcar que Madrid debe seguir avanzando para mantener su posición de liderazgo.