Talgo negocia con Flix la venta de 63 trenes intercity por hasta 1.000 millones de euros

Destacado | Empresa | Finanzas | Silvia Cosme | 27/03/2025

Talgo y el operador alemán Flix están cerca de cerrar un nuevo contrato para la adquisición de 63 trenes intercity 230, una operación que podría alcanzar los 1.000 millones de euros. Este encargo permitiría a Flix, conocido en España por su marca Flixbus, reforzar su presencia en la red ferroviaria alemana a partir de 2028.

Refuerzo de la flota ferroviaria alemana

El nuevo pedido se sumaría a los 79 trenes de alta velocidad intercity 230 (bautizados como ICE-L por Deutsche Bahn) que Talgo ya está fabricando para el operador público alemán, en dos encargos realizados en 2019 y 2023 por un valor conjunto cercano a los 2.000 millones de euros.

En el caso del nuevo contrato con Flix, las unidades formarían parte de una estrategia de renovación y expansión que también incluye la incorporación de 100 trenes IC1 de segunda mano procedentes de Deutsche Bahn, que Flix recibirá a través de la firma Train Rental.

Retrasos y ajustes en la producción

La entrega de los trenes intercity 230 a Deutsche Bahn ha experimentado varios retrasos por motivos de capacidad industrial y procesos de homologación. Aunque inicialmente se preveía su uso desde 2023, las nuevas fechas apuntan ya a mediados de 2025.

El acuerdo con Flix se negociaría en paralelo a estas entregas, y desde el entorno financiero se valora positivamente. Según los analistas de Sabadell, el nuevo pedido supondría un aumento del 25 % en la cartera actual de Talgo. No obstante, no se espera un impacto inmediato en la cotización bursátil, ya que el mercado está más pendiente del posible cambio accionarial con la entrada del consorcio vasco liderado por Jainaga (Sidenor) y la compra del 27,8% de las acciones actualmente en manos de Trilantic.

Sin planes ferroviarios en España

Desde Flix, que ya opera servicios ferroviarios en Alemania bajo su marca FlixTrain, no han querido comentar los detalles de las negociaciones con Talgo. Preguntados por su posible entrada en el mercado ferroviario español, la compañía descartó ese movimiento.

Según un portavoz, “nuestra principal actividad, el autobús de larga distancia asequible y sostenible, está completamente cerrada a la competencia en España”, y criticaron la falta de cumplimiento del reglamento europeo sobre cabotaje, que les impediría operar trayectos domésticos en rutas internacionales que ya explotan.