Viajes, gastronomía y cine lideran las prioridades de consumo de los españoles

27/03/2025

La segunda edición del estudio paneuropeo de Mastercard, La economía de las experiencias 2025, revela que el 82 % de los españoles planea cumplir al menos una experiencia de su lista de deseos este año. Los viajes y el turismo (93 %), la gastronomía (88 %) y las experiencias relacionadas con el cine (86 %) lideran las preferencias, consolidando la tendencia a priorizar las vivencias frente a la compra de bienes materiales.

El informe, realizado en 20 países y con 15.000 consumidores encuestados, destaca que el 50 % de los españoles está dispuesto a gastar más en experiencias este año respecto a 2024. Además, un 26 % prevé invertir más de 1.000 euros exclusivamente en viajes.

Viajes, cultura y bienestar, entre las experiencias más deseadas

Las principales experiencias en las que los españoles planean invertir en 2025 incluyen, además de viajes y gastronomía, las actividades al aire libre (83 %), exposiciones de arte y eventos culturales (83 %), música en vivo (80 %), experiencias de bienestar (80 %), contenido histórico y patrimonial (79 %), teatro (79 %), actividades familiares (77 %), eventos deportivos (66 %) y experiencias benéficas o de voluntariado (65 %).

Aunque los viajes lideran tanto para hombres (94 %) como para mujeres (93 %), las preferencias difieren en las siguientes opciones: ellos priorizan gastronomía (88 %) y actividades al aire libre (82 %), mientras que ellas se inclinan por el cine (90 %) y el arte y la cultura (86 %).

Destinos soñados y turismo local

Consultados sobre sus destinos favoritos si el presupuesto no fuera un problema, los españoles eligen Japón, Argentina, Australia, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Canadá, Andorra y Brasil.

El estudio también muestra una inclinación por las experiencias locales: el 67 % considera probable optar por planes dentro del país en 2025, frente al 5 % que lo ve improbable. Entre las razones destacan la comodidad (60 %), el menor coste (59 %) y el apoyo a la economía local (58 %).

En cambio, quienes eligen experiencias internacionales valoran explorar nuevas culturas (75 %), conocer lugares únicos (58 %) y diversificar destinos (48 %). A nivel europeo, los españoles destacan por el peso que otorgan a la cultura al elegir experiencias en el extranjero, solo superados por los griegos.

Planificación y renuncias para priorizar experiencias

El 25 % de los españoles planifica sus experiencias con entre seis meses y un año de antelación. Otros plazos destacados incluyen el 24 % que lo hace entre 4 y 6 meses antes, el 18 % entre 2 y 4 meses, y el 11 % entre 1 y 2 meses.

Por generaciones, la Generación Z es la más anticipada (26 % planifica con 4-6 meses), mientras que los baby boomers tienden a planificar con 1-2 meses de antelación (27 %).

El 49 % de los encuestados prefiere invertir en experiencias frente a bienes materiales (22 %), mientras que el 36 % invierte en ambos. El 83 % considera que gastar en experiencias merece la pena, y sus principales motivaciones son crear recuerdos duraderos (46 %), conocer nuevos lugares (42 %) y pasar tiempo con seres queridos (33 %).

Para poder financiar estas vivencias, los encuestados están dispuestos a reducir otros gastos: el 39 % en caprichos caros, el 37 % en ropa nueva, el 35 % en cenas fuera, el 29 % en tecnología y el 28 % en mejoras del hogar. Aun así, se prioriza el gasto en bodas, eventos familiares y cumpleaños.

Criterios para elegir experiencias y búsqueda de descuentos

El 80 % de los españoles compara opciones para obtener la mejor inversión, y otro 80 % prioriza las experiencias alineadas con sus intereses. Un 76 % analiza cómo se ajusta al presupuesto o a sus objetivos de ahorro, el 73 % busca ofertas, y el 69 % tiene en cuenta la accesibilidad de la experiencia.

La búsqueda de descuentos es especialmente relevante para los más jóvenes: un 81 % de la Generación Z lo considera determinante, seguido de los millennials (76 %), la Generación X (72 %) y los baby boomers (64 %). Además, el 34 % afirma que espera a cobrar la nómina para pagar sus experiencias.

Perspectivas de Mastercard para 2025

Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, destaca el cambio de prioridades de los consumidores: “Más personas que nunca están ahorrando en gastos cotidianos para permitirse esas experiencias con las que siempre han soñado. Hoy, desde Mastercard ofrecemos innumerables experiencias priceless en más de 30 destinos globales”.

Por su parte, Natalia Lechmanova, economista jefe para Europa del Instituto Económico de Mastercard, añade: “La estabilización de la inflación y la mejora del poder adquisitivo están permitiendo que más personas inviertan en momentos significativos. Las experiencias seguirán siendo un factor clave en el gasto durante 2025, impulsadas por un calendario dinámico de grandes eventos”.