Madrid se corona como la capital mundial de la inversión inmobiliaria de lujo

Actualidad | Finanzas | Vivienda | Redacción | 08/04/2025

  • La capital de España supera a destinos como París, Nueva York, Dubai o Miami con revalorizaciones de hasta un 30%.
  • Otras ciudades españolas como Barcelona o Marbella también han logrado posicionarse en este ranking 
  • La gran calidad de vida que ofrecen estas ciudades junto a sus oportunidades profesionales ha logrado conquistar a los inversores de todo el mundo

El mercado inmobiliario se ha posicionado durante los últimos años como un valor refugio para los inversores ante la incertidumbre generada por contingencias como tensiones geopolíticas, crisis económicas o emergencias climáticas, provocando un gran aumento de la demanda en todo el mundo. En este contexto, Barnes, la inmobiliaria de lujo líder internacional, presenta su informe Global Property Handbook 2025, que analiza las tendencias y perspectivas de la inversión inmobiliaria de lujo a nivel global. Este estudio ha analizado una muestra de más de 100.000 clientes, colaboradores y socios de la compañía repartidos en todo el mundo y, una de las principales conclusiones obtenidas es que Madrid se ha posicionado como la ciudad más demandada del mundo por los inversores inmobiliarios de lujo en el Barnes City Index 2025, el índice que forma parte del informe y que destaca las mejores ciudades del mundo para invertir en propiedades inmobiliarias de lujo.

   

Pero Madrid no es la única ciudad de nuestro país que aparece en este listado, y es que Alvise da Mosto, Managing Partner de Barnes explica que “España ha conseguido posicionarse como un destino ideal para los inversores de todo el mundo. Ciudades como Madrid, Barcelona o Marbella así lo han demostrado, y es que la gran cantidad de oportunidades que ofrecen han permitido que todas ellas formen parte de este top 50 ubicaciones preferidas para invertir. Factores como el clima, la oferta cultural y gastronómica o sus servicios e infraestructuras atraen a miles de personas, tanto para disfrutar de periodos vacacionales como para residir.”

Calidad de vida y oportunidades profesionales se combinan para obtener el liderazgo mundial

La capital de nuestro país ha obtenido el primer puesto de las ciudades más demandadas del mundo por los inversores internacionales, escalando tres puestos con respecto a la clasificación de 2024 y superando a Dubai, Miami, Mónaco y Milán, que componen el top 5. 

Los factores diferenciales que han permitido a Madrid posicionarse como líder mundial son la gran capacidad de obtener oportunidades profesionales gracias a la gran presencia de multinacionales y a la excelente calidad de vida que proporciona la ciudad, marcada por el clima, la seguridad, el sistema de salud, las opciones culturales, gastronómicas y de ocio o la red de transporte e infraestructuras con las que cuenta.

Dentro de los barrios más populares, Barnes destaca a Salamanca, Justicia, Chamberí, Chamartín, Cortes, zonas en las que se pueden alcanzan los 13.000€ por metro cuadrado y que, como en el caso de Cortes, han llegado a revalorizarse hasta un 30% en un año.

Barcelona se posiciona dentro del top 25 y Marbella es la tercera ciudad del mundo que más escala

Además de Madrid, tanto Barcelona como Marbella han logrado formar parte de la lista de ciudades preferidas por los inversores de lujo en todo el mundo.

En el caso de la capital catalana, ocupa el puesto 22 de la clasificación superando a territorios como Lisboa, Los Ángeles, Ámsterdam o Pekín y obtiene el cuarto puesto en las ciudades para tener en cuenta tanto a la hora de invertir como para instalarse en el futuro, con precios de 8.000€ por metro cuadrado. En este índice se destaca su atractivo para estudiantes, turistas o inversores internacionales gracias a su clima, calidad de vida y su arquitectura, además de su gran acogida a las startups y a su ecosistema tecnológico.

Por su parte, Marbella y Málaga también ocupan un lugar destacado en ambos índices de este informe. Marbella se ha posicionado como la ciudad número 35 del mundo más atractiva para los inversores, mejorando su situación del pasado 2024 en 12 puestos, una de las mayores subidas de todo el índice. Además, junto a Málaga, Marbella también forma parte del listado de ciudades para tener en cuenta. De la primera destaca la incesante demanda de clientes internacionales, mientras que Málaga logra atraer a nuevo público gracias a su enfoque en la innovación y a su atractivo cultural, que permitirán cosechar retornos significativos de la inversión.