El Ibex 35 recupera terreno con una subida del 0,7% en un contexto de volatilidad

Actualidad | Redacción | 08/04/2025

El Ibex 35 registraba un ascenso del 0,7% al mediodía de este martes, situándose en los 11.868,5 puntos, tras tres jornadas consecutivas de caídas marcadas por la incertidumbre derivada de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este periodo, el índice ha perdido más del 13% de su capitalización, con caídas superiores al 5% tanto el viernes como el lunes, las peores desde la pandemia de 2020.

La Bolsa de Madrid muestra signos de recuperación al seguir la tendencia de los mercados asiáticos. El índice Nikkei de Tokio ha repuntado un 6% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,5%. Además, la Comisión Europea ya tiene prevista una respuesta escalonada en tres fases para contrarrestar las medidas arancelarias de Estados Unidos, comenzando el 15 de abril y prolongándose hasta diciembre.

Mercados internacionales y respuesta de la Unión Europea

Mientras tanto, la Comisión Europea continúa diseñando medidas de respuesta a la guerra arancelaria lanzada por la Administración Trump. Ursula von der Leyen ha pedido a China evitar una escalada mayor y ha instado a buscar soluciones negociadas.

En Wall Street, la volatilidad sigue presente: el Dow Jones de Industriales cerró con un descenso del 0,91%, mientras que el Nasdaq subió un 0,1% y el S&P 500 cayó un 0,23%. Los futuros de Wall Street, sin embargo, apuntan a una apertura alcista de más del 1%.

Por su parte, Banca March ha señalado que, aunque la Reserva Federal de Estados Unidos podría enfrentar presiones para reducir tipos de interés, es improbable que adopte un rol tan activo mientras la inflación se mantenga elevada por el impacto de los aranceles.

Movimientos dentro del Ibex 35

Entre los valores del Ibex 35 que más han subido destacan IAG (+5,18%), Indra (+5,1%), ACS (+2,58%), Amadeus (+2,37%) y Grifols (+2,31%). En el otro extremo, Aena (-2,52%), Telefónica (-1,99%) y BBVA (-1,95%) han registrado las mayores caídas.

Las principales Bolsas europeas también operaban en positivo: Milán subía un 0,45%, París un 0,76%, Fráncfort un 0,9% y Londres un 1,38%.

Situación de los mercados de divisas, petróleo y criptomonedas

En el mercado de las divisas, el euro se cotizaba a 1,0932 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,322%, con una prima de riesgo de 71 puntos.

El petróleo Brent subía un 0,67%, alcanzando los 64,64 dólares por barril, mientras que el crudo Texas subía un 0,74%, hasta los 61,15 dólares.

La onza de oro se recuperaba un 0,85% y se negociaba a 3.010 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía estable en los 79.000 dólares.

Remontada de las Bolsas asiáticas

Las principales Bolsas asiáticas han conseguido recuperar parte de las pérdidas registradas tras las sesiones previas de desplome. El índice Nikkei 225 de Tokio subió un 6,03%, situándose en los 33.012,58 puntos, mientras que el índice Topix avanzó un 6,26%, hasta los 2.432,02 puntos.

En China, los mercados se recuperaron a pesar de las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales del 50% si Pekín no retira sus contramedidas. El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,51% y el selectivo de Shanghái un 1,71%.