China responde a Trump con aranceles del 84% y sanciones a empresas de EE.UU.

Actualidad | 10/04/2025

china tesoreria

China ha activado este jueves una subida de aranceles hasta el 84% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos como respuesta directa a los gravámenes adicionales anunciados por la Administración Trump en el marco de la creciente guerra comercial entre ambas potencias. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la decisión estadounidense «vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China» y daña el sistema multilateral de comercio.

Con la aprobación del Consejo de Estado y en cumplimiento de su legislación nacional y del derecho internacional, Pekín ha aumentado el gravamen desde el 34% anterior hasta el 84%. El Ministerio de Finanzas del país asiático ha instado a Washington a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias a través del diálogo basado en el respeto mutuo.

La escalada actual se enmarca en los anuncios realizados hace una semana por el presidente estadounidense Donald Trump durante lo que denominó como el ‘Día de la Liberación’. En aquella ocasión, Trump anunció un arancel del 34% a los productos chinos, que se sumaba al 20% previamente decretado, elevando el gravamen hasta un 54%. La respuesta inmediata de China fue aumentar también su arancel al 34%. Ante este movimiento, Trump elevó nuevamente los impuestos hasta el 104%, incluyendo un 84% bajo el concepto de “arancel recíproco”.

Ahora, tras la decisión de Pekín de aplicar una tarifa del 84% sobre los productos estadounidenses, el mandatario norteamericano ha contraatacado fijando un arancel del 125% a las importaciones desde China. Trump ha justificado esta medida alegando que «los días para estafar a EE.UU. ya no son sostenibles», acusando a China de «falta de respeto» a los mercados globales.

El conflicto comercial ha llegado también a la Organización Mundial del Comercio. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha confirmado que su país ha demandado a Estados Unidos por estos incrementos arancelarios, al considerar que «violaron gravemente las normas de la OMC». Pekín ha subrayado que continuará defendiendo «firmemente sus derechos e intereses legítimos» y protegerá el orden económico y comercial internacional.

Sanciones adicionales a empresas estadounidenses

Como parte de su ofensiva, China ha tomado nuevas medidas adicionales al incremento arancelario. El Ministerio de Comercio del país ha incluido a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, afectando a firmas como American Photonics, Novotech, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones o Insitu, entre otras. La medida, que entra en vigor este jueves, tiene como objetivo, según las autoridades chinas, proteger la seguridad nacional e intereses del país.

Adicionalmente, China ha anunciado la inclusión de nuevas compañías estadounidenses en su ‘Lista de Entidades No Confiables’, entre ellas Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies. La decisión responde a lo que el Ministerio considera una necesidad para salvaguardar la soberanía nacional y reforzar la seguridad del Estado.