Pedro Sánchez defiende una “agenda positiva” con China y una política exterior no confrontativa ante las críticas de EE.UU.

Actualidad | 11/04/2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, conversan durante su encuentro. | Pool Moncloa/Fernando Calvo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España con una política exterior orientada al entendimiento, la cooperación y el respeto mutuo, apostando por fortalecer las relaciones con China y rebajar las tensiones derivadas del conflicto comercial entre Pekín y Washington.

Durante su visita oficial a China y Vietnam, Sánchez ha mantenido un encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, en el que ha abogado por mantener una interlocución fluida y una “agenda positiva” entre ambos países. El jefe del Ejecutivo español ha subrayado que las relaciones exteriores de España “no van contra nadie” y ha defendido el multilateralismo y el libre comercio como principios fundamentales.

Defensa de la relación con China en un contexto de tensión global

Sánchez ha afirmado que España debe seguir profundizando su vínculo con China a pesar de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y el país asiático. “No debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación con China y con la Unión Europea”, ha subrayado, desmarcándose así de una visión binaria del conflicto geopolítico.

Frente a las críticas del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, por el viaje a Pekín, Sánchez ha defendido la coherencia de su política exterior con la de gobiernos anteriores, subrayando además que España es un socio activo en la construcción de relaciones sólidas con Estados Unidos.

En este sentido, ha reiterado que la UE y EE.UU. mantienen una relación “mutuamente beneficiosa” y que su Gobierno busca reforzar ese vínculo. A su vez, ha mostrado su disposición a contribuir a una solución dialogada durante los próximos 90 días de tregua arancelaria anunciada por Washington, y ha augurado una negociación “intensa” hasta el mes de julio.

Relación equilibrada entre Europa y China

Sánchez ha abogado por unas relaciones “más equilibradas” entre la Unión Europea y China, capaces de avanzar en cooperación y resolver diferencias a través del diálogo. Ha recordado que este año se cumplen 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos actores y ha mostrado su apoyo a que este aniversario sirva para relanzar los vínculos bilaterales.

En línea con la Comisión Europea, el presidente español ha subrayado la importancia de tejer alianzas estratégicas con otros bloques comerciales y ha defendido el enfoque que considera a China “socio, competidor y rival sistémico”. No obstante, ha querido poner el foco en los elementos de cooperación, especialmente en desafíos globales como el cambio climático, la financiación al desarrollo y la lucha contra la desigualdad.

Sánchez también ha confirmado que, como es habitual en visitas de alto nivel, informó previamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre su viaje, con quien mantiene una relación de coordinación y sintonía política.

Expectativas para la cumbre UE-China

El presidente ha señalado que la cumbre entre la Unión Europea y China, prevista para la segunda quincena de julio en Pekín, será una oportunidad clave para impulsar esta agenda compartida. En el encuentro participarán, además de Xi Jinping, la presidenta Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Sánchez ha insistido en que China es un “socio imprescindible” para afrontar los retos globales y que España seguirá apostando por una diplomacia constructiva, abierta al diálogo y basada en principios compartidos con la Unión Europea.