OHLA se adjudica la construcción de dos túneles en Santiago de Chile por casi 300 millones

Actualidad | Empresa | Silvia Cosme | 14/04/2025

OHLA ha sido seleccionada por VíasChile, sociedad concesionaria controlada por Abertis y el fondo soberano de Abu Dabi (Adia), para ejecutar la construcción de dos túneles bajo el Cerro Lo Ruiz, en Santiago de Chile. El proyecto ha sido adjudicado por un importe superior a los 280 millones de euros, lo que representa uno de los mayores contratos recientes para la compañía española.

Reducción del tráfico y conexión estratégica

El objetivo de la obra, acordada por el Ministerio de Obras Públicas de Chile y VíasChile, es descongestionar una de las zonas más transitadas de la capital chilena, reduciendo en un 25% el tráfico vehicular y permitiendo ahorrar hasta 20 minutos en los desplazamientos.

El proyecto incluye la construcción de dos túneles gemelos de 1,5 kilómetros con dos carriles por sentido, que formarán parte de un corredor de 5,8 kilómetros. Estos conectarán el Eje General Velásquez, gestionado por Abertis a través de Autopista Central, con la Autopista Vespucio Norte, participada por Globalvia.

La actuación beneficiará directamente a las comunas de Renca y Quilicura, aliviando el tráfico, reduciendo la contaminación y generando ahorros de combustible y tiempo para los usuarios.

Un proyecto estratégico con ampliación de concesión

La inversión total estimada del proyecto asciende a 370 millones de euros, si bien la adjudicación a OHLA se ha cerrado por una cifra inferior. Se prevé la creación de 620 empleos durante los 50 meses que durarán las obras.

Como parte del acuerdo, el Gobierno de Chile extenderá en 25 meses la concesión de la Autopista Central, actualmente con vencimiento en julio de 2032 tras una primera prórroga. Con este nuevo añadido, el contrato se ampliará hasta el verano de 2034.

Impulso a la cartera de OHLA en Latinoamérica

Con este proyecto, OHLA refuerza su presencia en Chile, donde ya cuenta con destacadas posiciones en construcción y concesiones, incluyendo hospitales como la red Biobío y el Instituto Nacional del Cáncer. Además, la empresa mantiene una relación consolidada con VíasChile, a pesar de disputas anteriores como el arbitraje iniciado en 2020 por divergencias en la Autopista del Sol.

Actualmente, la compañía presidida por Luis Amodio atraviesa un momento positivo en términos de cartera de contratos, que ha superado los 9.000 millones de euros, en niveles récord.