El euro se afianza frente al dólar y anticipa nuevas subidas en 2025

Finanzas | 16/04/2025

La evolución de las divisas se ha convertido en uno de los movimientos más significativos de los mercados en las últimas semanas, especialmente con el debilitamiento del dólar desde el anuncio de las medidas arancelarias de Donald Trump el pasado 2 de abril. A pesar del alivio que supuso la reciente tregua comercial, la moneda estadounidense no ha logrado recuperar terreno, y el euro sigue fortaleciéndose hasta cotizar en 1,135 dólares, lo que supone una subida de casi el 10% en lo que va de año.

Contrario a su papel tradicional como activo refugio, el dólar ha perdido atractivo en este contexto de elevada incertidumbre económica. Los inversores han optado por trasladar sus posiciones hacia otros activos considerados más seguros, como el oro o la deuda pública europea, ante el temor creciente de una recesión global desencadenada por el conflicto comercial. Esta reconfiguración ha impulsado al euro a máximos no vistos desde el primer trimestre de 2022, encadenando su cuarto mes consecutivo al alza.

El mercado anticipa una subida sostenida del euro

El impulso alcista del euro parece tener continuidad a medio y largo plazo. Los expertos proyectan que el cruce entre ambas divisas alcance los 1,18 dólares en 2026 y los 1,21 en 2028, según los contratos negociados a futuro. En el corto plazo, el consenso del mercado prevé que el euro cierre el año en torno a los 1,15 dólares, lo que supondría una revalorización adicional de más del 1% en los próximos ocho meses.

Este fortalecimiento de la divisa comunitaria también ha sorprendido por su rapidez. El euro comenzó el año en apenas 1,02 dólares, lo que en su momento despertó temores a una nueva paridad entre ambas monedas. No obstante, el giro de la política comercial estadounidense y las expectativas de tipos han invertido la tendencia. Mientras que se anticipaba que el Banco Central Europeo (BCE) sería más agresivo en los recortes que la Reserva Federal (Fed), el impacto de los aranceles de Trump ha debilitado más de un 6% al dólar frente a una cesta de divisas en lo que va de año, incluyendo al euro, la libra, el yen y el franco suizo.

Riesgos y oportunidades para el BCE

La fortaleza del euro frente al dólar también otorga margen de maniobra al BCE en política monetaria. Con el euro fortalecido y los precios de las importaciones a la baja, el organismo europeo se prepara para anunciar un nuevo recorte de 25 puntos básicos en su reunión de esta semana, según las previsiones de Bloomberg. Desde Bankinter advierten que, a pesar de la pausa en los aranceles, «el daño ya está hecho sobre el comercio internacional y la confianza en el gobierno estadounidense», lo que podría llevar a una pérdida de atractivo del dólar como activo refugio e incluso cuestionar su papel como moneda global de reserva.

Inversores buscan cobertura ante la volatilidad del dólar

La depreciación del dólar también afecta directamente a los inversores europeos con activos en Estados Unidos. En las dos últimas semanas, el billete verde ha perdido cerca de un 3,5% de valor, lo que erosiona las rentabilidades obtenidas en dólares o agrava las pérdidas, según el caso. Ante este escenario, muchos fondos e inversores institucionales están aumentando sus coberturas frente al riesgo de divisa, a través de contratos de futuro que aseguran un tipo de cambio determinado.

Lejos de disminuir, estos contratos se han incrementado y ya se sitúan cerca de los 600.000 contratos netos positivos, lo que representa el nivel más alto del año. Este dato confirma que, pese a la reciente revalorización del euro, el mercado sigue viendo margen para un avance adicional de la divisa comunitaria frente al dólar.