La inflación de la zona euro cae al 2,2 % en marzo, su menor nivel desde noviembre
Actualidad | Álvaro Ruiz de Velasco | 16/04/2025

La tasa de inflación interanual de la zona euro se redujo en marzo hasta el 2,2%, una décima por debajo del dato de febrero (2,3%) y el registro más bajo desde noviembre de 2024, según los datos publicados por Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, la inflación también se moderó, situándose en el 2,5% frente al 2,7% del mes anterior.
Esta moderación de los precios refuerza el proceso de desinflación en la región y llega en la víspera de la nueva reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El consenso del mercado anticipa que la entidad recortará mañana los tipos de interés en 25 puntos básicos, dando continuidad a la senda de flexibilización iniciada en un contexto de mejora gradual de los indicadores de precios.
Alimentos frescos y energía marcan el ritmo de los precios
Entre los componentes del índice, los precios de la energía registraron en marzo una caída del 1% en comparación con el mismo mes del año anterior, frente al aumento del 0,2% registrado en febrero. Por su parte, los alimentos frescos subieron un 4,2% interanual, intensificando su encarecimiento respecto al 3% del mes anterior.
En cuanto a los bienes industriales no energéticos, estos mantuvieron su encarecimiento en el 0,6% interanual, el mismo nivel que en febrero. Sin embargo, los servicios redujeron ligeramente su ritmo de subida, pasando del 3,7% al 3,5%. Excluyendo la energía, la inflación de la eurozona se situó en marzo en el 2,5%, también una décima menos que el mes anterior.
La inflación subyacente, que excluye del cálculo los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, también se moderó, bajando del 2,6% al 2,4%.
España iguala la media de la zona euro
En el caso de España, la inflación armonizada cayó siete décimas hasta el 2,2% interanual en marzo, igualándose con la media registrada por los países del euro. Esta corrección refuerza la convergencia con el bloque comunitario y puede aliviar parte de la presión sobre el coste de vida.
A nivel europeo, los países con menores tasas de inflación anual fueron Francia (0,9%), Dinamarca (1,4%) y Luxemburgo (1,5%). Por el contrario, los mayores niveles de inflación se registraron en Rumanía (5,1%), Hungría (4,8%) y Polonia (4,4%).
En comparación con febrero, la inflación anual descendió en dieciséis países, se mantuvo sin cambios en uno y aumentó en diez, consolidando una tendencia general de moderación en los precios.