La digitalización de los puertos españoles podría generar ahorros de 3.000 millones anuales
Finanzas | 21/04/2025

La digitalización de los puertos en España podría generar un ahorro superior a los 3.000 millones de euros anuales para las empresas que operan en el entorno portuario, según estimaciones de Ocean Capital Partners (OCP). Esta firma, que gestiona los puertos de pasajeros de Málaga y Algeciras y es accionista mayoritario de la marina de megayates de Málaga, ha presentado un informe sobre los beneficios y retos de los puertos inteligentes.
Entre los avances más destacados, el estudio señala que medidas como el embarque digital, en sustitución de los procedimientos en papel, pueden acelerar significativamente la cadena de suministro marítimo. Esta sola medida podría generar unos ahorros globales de hasta 6.500 millones de dólares (cerca de 6.200 millones de euros) en el sector del transporte de contenedores.
Casos de éxito en España y tecnología en expansión
En el caso español, el puerto de Barcelona ya utiliza una herramienta pionera: la plataforma Puerta Virtual. Esta permite realizar el 100 % de los trámites burocráticos online y monitorizar en tiempo real las puertas de acceso a las terminales. Gracias a esta innovación, se pueden calcular tiempos de espera y aplicar modelos predictivos que optimizan la toma de decisiones logísticas, generando un ahorro directo en costes.
La implantación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, Blockchain, la automatización, los gemelos digitales y la conectividad 5G está transformando los puertos en centros logísticos inteligentes y más sostenibles. Estas herramientas permiten reducir los tiempos de espera, incrementar la productividad, mejorar la eficiencia en la carga y descarga, optimizar la gestión de flotas y operaciones, así como gestionar el tráfico portuario de forma más precisa.
Financiación y apoyo público a la innovación
Desde Bruselas, la Comisión Europea está impulsando la digitalización de infraestructuras estratégicas con una financiación que puede cubrir entre el 30 % y el 50 % de los proyectos tecnológicos. En el ámbito nacional, Puertos del Estado ha activado el programa Puertos 4.0, una iniciativa que fomenta la colaboración público-privada para acelerar la transformación digital del sistema portuario español.