El Tesoro cierra abril con una subasta de hasta 3.000 millones de euros
Actualidad | Finanzas | Silvia Cosme | 22/04/2025

El Tesoro Público cerrará el mes de abril con una emisión de letras a tres y nueve meses, en la que prevé captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros. La operación llega tras la última decisión del Banco Central Europeo, que rebajó los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que ha repercutido en una paulatina disminución de la rentabilidad de las emisiones del Tesoro, especialmente en los plazos más cortos. En la anterior subasta, se colocaron 2.386 millones con una rentabilidad del 2,379% para las letras a tres meses, la más baja desde enero de 2023, y del 2,281 % en el plazo de nueve meses.
Previsiones de financiación para 2025
De cara al conjunto del ejercicio, el Tesoro estima unas necesidades de financiación neta de alrededor de 60.000 millones de euros, 5.000 más que en 2024. En términos brutos, se prevé emitir 278.000 millones, un 7,4 % más que el año anterior. Este aumento responde a un mayor volumen de amortizaciones y un ligero repunte en las emisiones netas. La vida media de la deuda en circulación se mantendrá en torno a los 8 años, un máximo histórico que permite contener el impacto del encarecimiento del coste del dinero, que ha aumentado 57 puntos básicos desde 2021, muy por debajo de los 350 puntos de incremento de los tipos oficiales en ese mismo periodo.
Bonos verdes y diversificación como ejes del programa
El Tesoro continuará impulsando la emisión de bonos verdes como parte estructural de su estrategia, mediante reaperturas del bono lanzado en 2021. El objetivo es alcanzar un volumen comparable al de otras referencias de deuda, en línea con los proyectos vinculados a la transición ecológica. Además, se mantiene la apuesta por diversificar la base inversora y se prevé la realización de 48 subastas ordinarias a lo largo del año, combinadas con emisiones sindicadas para determinadas obligaciones del Estado.