España cierra 2024 con deuda pública del 101,8 % y un déficit del 3,2 %

Actualidad | Finanzas | Última hora | redacc | 22/04/2025

España terminó el año 2024 con una deuda pública equivalente al 101,8 % de su PIB y un déficit del 3,2 %, según datos de Eurostat. Aunque estas cifras suponen una mejora frente al ejercicio anterior —cuando la deuda fue del 105,1 % y el déficit del 3,5 %—, se mantienen por encima de los umbrales del 60 % y el 3 % establecidos por la UE. En cifras absolutas, la deuda pública alcanzó los 1,62 billones de euros, mientras que el PIB se situó en 1,59 billones, lo que supone un crecimiento de unos 100.000 millones respecto a 2023.

Ingresos al alza y gasto contenido
En 2024, los ingresos públicos aumentaron al 42,3% del PIB, frente al 41,9% del año anterior, mientras que el gasto se mantuvo estable en el 45,4%. Esta evolución ayudó a moderar el déficit, aunque no logró cumplir completamente con los criterios de estabilidad presupuestaria marcados por Bruselas. El balance refleja un ajuste fiscal progresivo, pero aún insuficiente para alcanzar los niveles exigidos por el Pacto de Estabilidad.

Comparativa europea: España entre los países con mayor deuda
España fue el quinto país de la UE con mayor ratio de deuda pública sobre PIB en 2024, solo por detrás de Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%) y Bélgica (104,7%). En total, doce países superaron el umbral del 60%. En cuanto al déficit, doce Estados miembros también registraron desequilibrios superiores al 3%, destacando los casos de Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%) y Francia (-5,8%). Solo seis países cerraron el ejercicio con superávit fiscal, entre ellos Dinamarca, Irlanda y Portugal.