El turismo prevé crecer un 3,6 % en 2025 tras un inicio de año sólido
Turismo | 23/04/2025

El sector turístico español inicia 2025 con perspectivas muy positivas, tras un sólido primer cuatrimestre del año y unas elevadas cifras de ocupación durante la Semana Santa, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. Según la Mesa del Turismo de España, la ocupación turística en esta primera gran escapada del año mejoró un 6 % respecto a 2024. En el periodo enero-abril, se espera un incremento del 5 % en comparación con el mismo tramo del año pasado.
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, destaca que estos datos reflejan el papel del turismo como motor económico y anticipan que, si no se presentan contratiempos, el sector volverá a ser clave en la generación de riqueza en España. Las estimaciones actuales apuntan a un crecimiento del PIB turístico del 3,6 % en 2025, con una subida del 1,2 % del turismo doméstico y del 4,5 % del internacional. Así, la contribución directa del turismo al PIB alcanzará el 13,2 %, mientras que la indirecta se situará en torno al 8 %.
Ocupación al alza en Semana Santa a pesar del clima
Durante la Semana Santa, las tasas de ocupación fueron elevadas en prácticamente todos los destinos turísticos, especialmente en aquellos con fuerte arraigo religioso. Sevilla fue la ciudad más visitada de Andalucía, con un 87 % de ocupación, por delante de Málaga (78 %). En Castilla y León, se registraron incrementos significativos en Salamanca y León, y ocupaciones del 80 % en los días centrales. En Castilla-La Mancha, Toledo lideró con un 92 %, superando a Madrid, que alcanzó el 85 %. Barcelona se mantuvo en un 80 %, aunque por debajo de otros años debido al encarecimiento de los precios hoteleros.
En los archipiélagos, Canarias cerró una Semana Santa positiva, sin incidencias por la huelga convocada en el sector turístico, mientras que Baleares alcanzó una ocupación media del 76 %. La Comunidad Valenciana también registró un 76 %.
Desde el punto de vista de los mercados emisores, se destaca el buen comportamiento del turismo internacional, con aumentos en las llegadas de alemanes, portugueses, británicos e italianos. En cuanto al emisor nacional, la principal nota negativa es la caída del 15 % en los viajes de españoles a EE.UU., a pesar de una paridad euro-dólar favorable. Entre los destinos internacionales más visitados por los españoles destacaron las capitales europeas, así como Marruecos, Turquía y Japón.
Ocho prioridades estratégicas para 2025 y 2026
La Mesa del Turismo ha definido una hoja de ruta con ocho objetivos clave para consolidar el crecimiento previsto:
-
Apoyar el desarrollo turístico en todas las Comunidades Autónomas, especialmente en aquellas que aún no concentran una parte significativa de las visitas.
-
Reforzar el liderazgo de España en la Unión Europea mediante la implicación del sector privado junto al público.
-
Impulsar las futuras líneas de Alta Velocidad Madrid-Badajoz-Lisboa, Madrid-Salamanca-Oporto y Vigo-Oporto, aprovechando el potencial de Oporto como hub internacional.
-
Exigir a Aena la ampliación de aeropuertos con mayor riesgo de colapso, como Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona.
-
Reivindicar una actuación del Gobierno ante los problemas detectados en el nuevo concurso del Imserso, que contempla precios y condiciones que dificultan su viabilidad.
-
Buscar soluciones al alto absentismo laboral en el sector turístico, en colaboración con la CEOE y el Ministerio de Trabajo, incluyendo la gestión de bajas por parte de las mutuas.
-
Promover un Plan de Formación para Mandos Intermedios en hotelería y hostelería, con un catálogo actualizado de nuevas profesiones turísticas.
-
Apoyar candidaturas de grandes eventos deportivos que impulsen la marca España, como los Juegos Olímpicos de Madrid 2040 y el Mundial de Fútbol 2030 compartido con Portugal y Marruecos.