BNP Paribas gana 2.951 millones en el primer trimestre y confirma su hoja de ruta

Empresa | 24/04/2025

BNP Paribas cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.951 millones de euros, lo que supone una caída del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad francesa. A pesar del descenso, el banco ha ratificado su hoja de ruta para el periodo 2024-2026, confiando en su modelo de negocio diversificado y su resistencia ante los ciclos económicos.

En los tres primeros meses del año, la cifra de negocio ascendió a 12.960 millones de euros, un 3,8% más que en el primer trimestre de 2024. No obstante, el aumento del 19,7% en la partida destinada a provisiones por riesgo de crédito, hasta 766 millones de euros, afectó a la evolución del beneficio.

Fuerte avance en banca corporativa e inversión

Por áreas de negocio, la Banca Corporativa e Institucional (CIB) registró un incremento del 12,5% en sus ingresos, alcanzando los 5.283 millones de euros. La división de Banca Comercial, Personal y Servicios (CPBS) sumó 6.532 millones, con un crecimiento del 1,2%, mientras que la unidad de Servicios de Inversión y Protección (IPS) mejoró un 6,6%, hasta los 1.469 millones.

El banco también ha destacado que el ratio de capital ordinario CET1 se mantuvo en el 12,4%, claramente por encima del requisito regulatorio del 10,42% y en línea con el dato del inicio del ejercicio.

Perspectivas de crecimiento y respaldo a la inversión europea

BNP Paribas ha reiterado sus previsiones de crecimiento para los próximos ejercicios, con una estimación de aumento compuesto anual de los ingresos superior al 5% y del beneficio neto por encima del 7%. Asimismo, proyecta una rentabilidad tangible sobre recursos propios (RoTe) del 11,5% en 2025 y del 12% en 2026.

El consejero delegado del grupo, Jean-Laurent Bonnafé, ha subrayado la solidez del modelo de negocio y su capacidad para afrontar entornos económicos complejos. En ese sentido, destacó que Europa está entrando en un nuevo ciclo inversor, con iniciativas como el Plan de Preparación 2030 en Alemania y la estrategia de la Comisión Europea para fomentar la Unión de Ahorros e Inversiones. «Estamos perfectamente posicionados para apoyar este nuevo ciclo de inversión, que debería materializarse a medio plazo», afirmó.