Madrid emite la licencia para comenzar las obras del circuito de Fórmula 1

El Ayuntamiento de Madrid ha concedido oficialmente la licencia de obras para la construcción del circuito urbano de Fórmula 1, previsto para su debut en la capital en 2026. El documento ya ha sido trasladado a Ifema Madrid, que actúa como promotor del proyecto. Este paso administrativo es clave para que se pueda comenzar la ejecución del trazado que albergará el Gran Premio de España, una de las apuestas más ambiciosas de la ciudad en materia de eventos deportivos internacionales.

Una seña de identidad sin coste público

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la Fórmula 1 “va a ser una señal de identidad de esta ciudad” y ha subrayado que, a diferencia de otros modelos como el de Barcelona, el proyecto madrileño no supondrá coste alguno para las arcas públicas. Ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid aportarán fondos para su desarrollo. Todo el respaldo económico provendrá de los contratos cerrados por Ifema, que permitirán cubrir la inversión íntegra con ingresos privados.

Avance estratégico para la marca Madrid

El proyecto del circuito urbano se enmarca dentro de una estrategia más amplia para posicionar Madrid como una capital internacional del deporte y los grandes eventos. El trazado recorrerá zonas aledañas al recinto ferial de Ifema y contará con una combinación de tramos urbanos y secciones permanentes, diseñadas para cumplir con los exigentes estándares de la Fórmula 1.

El nuevo circuito MadRing contará con 5.470 metros de longitud y 22 curvas diseñadas para ofrecer emoción desde la salida. La primera frenada desde 320 a 100 km/h y los giros técnicos como «El Búnker» o «La Monumental», un peralte de medio kilómetro con gradas para 45.000 personas, anticipan uno de los trazados urbanos más espectaculares del calendario. La capacidad total del evento será de 110.000 espectadores.

Obras inminentes y diseño adaptado a la nueva era de la F1

Con la licencia de construcción ya concedida, las obras comenzarán el 25 de abril. El diseño ha sido liderado por Jarno Zaffelli, responsable de las renovaciones de Silverstone y Zandvoort, y se ajusta al nuevo reglamento técnico de 2026. Se plantea como un circuito híbrido, sostenible y de bajas emisiones, con un uso mínimo de vías públicas —solo 1,3 kilómetros— para reducir el impacto urbano. La infraestructura incluirá un paddock cubierto pionero en la Fórmula 1, más de 200.000 metros cuadrados de instalaciones y 10.000 plazas de aparcamiento.

Un proyecto con gran impacto económico y ambición global

El consorcio formado por ACCIONA y Eiffage Construcción será el encargado de ejecutar la obra con un presupuesto de 83,2 millones de euros y un plazo de 14 meses. El MadRing estará listo en septiembre de 2026 y se espera que genere un impacto económico de 450 millones de euros anuales y 8.200 empleos. El 35 % de los asistentes previstos procederán del extranjero, lo que refuerza el papel del nuevo circuito como polo turístico y deportivo de primer nivel.