El turismo extranjero crece un 5,7 % y deja 23.500 millones hasta marzo

España recibió 17,1 millones de turistas internacionales entre enero y marzo de 2025, un 5,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el gasto total realizado por estos visitantes ascendió a 23.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 7,2 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance confirma la recuperación y el empuje del turismo como motor económico, con una evolución del gasto superior al incremento en llegadas, algo que desde el Gobierno se interpreta como una señal del cambio hacia un modelo más sostenible y rentable. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que la prioridad está en consolidar un modelo turístico centrado en la triple sostenibilidad —económica, social y ambiental—, y en redistribuir los beneficios en el territorio mediante la diversificación y la digitalización.

Buen arranque de temporada baja: gasto por turista y estancias más largas

Solo en marzo llegaron a España 6,6 millones de turistas internacionales, que gastaron más de 9.100 millones de euros. La llegada de visitantes creció un 3,8 % respecto al mismo mes del año anterior y el gasto lo hizo un 5,6 %, lo que confirma el alza en la calidad del turismo incluso en temporada baja. El gasto medio por turista fue de 1.382 euros, un 1,7 % más, mientras que el gasto diario alcanzó los 188 euros, con un alza del 4,5 %. La estancia más frecuente fue de entre cuatro y siete noches, y representó casi 3,3 millones de turistas. El transporte internacional fue la partida principal, con un 21,9 % del total del gasto, seguido por las actividades (20,3 %) y el alojamiento (17 %). Esta combinación revela una mayor disposición al consumo por parte de los viajeros, así como un creciente interés en experiencias complementarias a la estancia.

Reino Unido se mantiene como líder, Italia destaca por su fuerte crecimiento

Reino Unido volvió a ser el principal país emisor de turistas, con más de 3,1 millones en el trimestre y un aumento del 4,6 % interanual. Solo en marzo, sus ciudadanos realizaron un gasto de 1.436 millones de euros, un 5,7 % más. Alemania aportó cerca de 2,1 millones de turistas en el trimestre, aunque con una ligera caída del 0,1 %, y en marzo sus visitantes gastaron un 5,9 % más, alcanzando los 1.279 millones. Francia, con algo más de dos millones de turistas hasta marzo, mostró una caída del 3,5 % en ese mes, pero su gasto subió un 8,3 %. Italia fue el país que más creció, con un incremento del 27,7 % en llegadas y del 25 % en gasto durante marzo, consolidándose como un mercado clave en expansión para el turismo español.

Canarias, Cataluña y Andalucía lideran en llegadas y gasto

Canarias fue la comunidad autónoma más visitada en marzo, con más de 1,5 millones de turistas (23,6 % del total) y un crecimiento del 0,9 %. Cataluña recibió unos 1,4 millones (+1 %) y Andalucía un millón de visitantes, con un destacado aumento del 10,2 %. En términos de gasto, Canarias también lideró, con 2.429 millones de euros (+4,5 %), seguida de Andalucía (1.593 millones, +9,5 %) y Cataluña (1.441 millones, -3,4 %). En el acumulado del trimestre, las regiones con mayor gasto total fueron Canarias (29,2 %), Madrid (16,4 %) y Cataluña (15,7 %). Estos datos consolidan a las grandes comunidades como motores turísticos, pero también refuerzan el discurso gubernamental sobre la necesidad de desconcentrar flujos para diversificar destinos.