
Dr. Daniel Fujiwara
Senior Advisor del área de Negocio Sostenible
Kreab España
Kreab España, consultora de comunicación, asuntos públicos y negocio sostenible, refuerza las capacidades en medición de impacto de su área de Negocio Sostenible con varias alianzas internacionales estratégicas. Por un lado, mediante la incorporación de Dr. Daniel Fujiwara como Senior Advisor del área y, por otro lado, con una nueva alianza con Value Balancing Alliance. Con la incorporación de Dr. Fujiwara y la alianza con VBA, Kreab España fortalece su posición como referente en la medición del impacto y la integración de criterios ESG en la estrategia empresarial.
Dr. Daniel Fujiwara, Senior Advisor de Negocio Sostenible
Kreab España incorpora a Dr. Daniel Fujiwara como Senior Advisor del área de Negocio Sostenible. Dr. Fujiwara es un economista de prestigio internacional especializado en economía del comportamiento, evaluación de políticas públicas y medición del valor social. Aportará su conocimiento para potenciar el impacto y las capacidades analíticas de Kreab en este ámbito.
Con más de 20 años de experiencia, ha ocupado cargos de liderazgo y como economista senior en organismos como el Gobierno del Reino Unido, el Fondo Monetario Internacional y Naciones Unidas. Ha liderado más de 120 evaluaciones de políticas a nivel global, gestionando inversiones superiores a 100.000 millones de dólares.
En el ámbito académico, ha colaborado con la London School of Economics (LSE), la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad China de Hong Kong. Actualmente, enseña economía y ciencias del comportamiento en la LSE y, anteriormente, ha impartido clases en la Universidad de Cambridge.
Alianza estratégica con Value Balancing Alliance
Además de esta incorporación, Kreab España ha suscrito un acuerdo de colaboración con Value Balancing Alliance (VBA), una organización sin ánimo de lucro con sede en Alemania que lidera el desarrollo de metodologías de medición de impacto. A través de esta alianza, Kreab y VBA colaborarán en la promoción de metodologías de medición y monetización de impacto, tales como jornadas de sensibilización y formación entre empresas.
Junto con sus socios, la Value Balancing Alliance centra sus esfuerzos en desarrollar, pilotar y aplicar métodos para medir el impacto de las empresas. Uno de los objetivos es que el método de contabilidad de impacto se convierta en una referencia mundial sobre cómo medir, evaluar, gestionar y comunicar la creación de valor sostenible.
Negocio Sostenible, líder en medición de impacto
El área de Negocio Sostenible de Kreab España cuenta con un equipo de 13 profesionales expertos en economía, finanzas y sostenibilidad, que han desarrollado más de 40 proyectos de medición de impacto en sectores como energía, retail, salud, alimentación y bebidas, Real Estate, automoción, tecnología y telecomunicaciones, o entidades del tercer sector. Estos proyectos incluyen algunos de los más innovadores realizados en España y que han permitido otorgar un equivalente monetario al valor social de aspectos intangibles como el dolor, los hogares o las competencias profesionales de los jóvenes, entre otros.
El área asesora de forma transversal en el diseño y ejecución de estrategias de negocio sostenible, la evaluación del impacto social y medioambiental, la medición de los efectos financieros de riesgos y oportunidades, la definición de procesos de diligencia debida o el apoyo a las compañías para mejorar su Licencia Social para Operar.
Alberto Muelas, Socio del área de Negocio Sostenible de Kreab España: «La incorporación de Dr. Daniel Fujiwara y nuestra alianza con Value Balancing Alliance refuerzan nuestra capacidad para ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en su estrategia y ayudarles a generar ventajas competitivas en el mercado. En un entorno donde la medición del impacto es clave para la toma de decisiones empresariales y su Licencia Social para Operar, contar con referentes globales como Daniel y VBA nos permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a los retos de nuestros clientes. Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes en la creación de valor sostenible, alineando sus objetivos económicos con un impacto social y ambiental positivo».