La hostelería inicia una temporada que se prevé de récord con casi dos millones de afiliados

La afiliación a la Seguridad Social se mantiene en máximos históricos, con casi 21,6 millones de personas, según el dato desestacionalizado

Empleo hosteleria
  • El 72 % de los contratos que se firman en hostelería son indefinidos y el 20 % de carácter fijo-discontinuo

  • De los 1,1 millones de afiliados con un contrato indefinido en el sector hostelero, 677.943 trabajan a jornada completa

El desempleo en España al cierre de abril se situó en las 2.512.718 personas. El Ministerio de Trabajo ha dado a conocer hoy este dato, que muestra un descenso del desempleo del 2,6 % en comparación con el mes de marzo (67.420 personas menos). La variación interanual es del 5,8 %, lo que supone que haya 153.782 personas menos en esta situación laboral que hace un año.

La Seguridad Social también ha dado a conocer hoy los datos de afiliación que, según la cifra desestacionalizada, es de 21.550.139 personas. Frente al mes anterior, la afiliación ha aumentado en 69.160. En comparación con abril de 2024, hay 483.358 personas más afiliadas (+2,3 %).

Una de las piezas clave en el progreso positivo del empleo este mes es que, con la Semana Santa, ha comenzado la temporada alta del turismo. Una temporada en la que, si se cumplen las previsiones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), España podría superar la barrera de los 100 millones de turistas extranjeros.

En este sentido, el avance de datos ofrecido por el SEPE muestra que en el sector servicios, en el que se agrupan una gran variedad de actividades entre las que se encuentran todas las relacionadas con el turismo y la hostelería, el paro ha descendido en abril un 2,6 % (49.660 personas menos). Además, en el último año el paro en este ámbito ha caído un 5 % (96.602 personas menos).

 

Los contratos fijos-discontinuos en hostelería han crecido en más de un 200 % en cuatro años

Si en lugar del paro registrado se observa la afiliación, las cifras publicadas hoy muestran que actualmente hay 1.883.465 personas afiliadas en hostelería (dato no desestacionalizado). Una cifra que se reparte entre las 1.471.655 que se engloban en la categoría de servicios de comidas y de bebidas, y que representan el 78 % del total, y las 411.810 que pertenecen a la de servicios de alojamiento (22 % sobre el total de la afiliación en hostelería).

La cifra de personas en situación de alta laboral vinculadas a la hostelería, en comparación con el pasado mes de marzo, ha aumentado en 111.988 personas (6,3 % más). Por su parte, la variación interanual es del 2,6 %, lo que supone que ahora hay 48.227 personas más que hace un año afiliadas en esta rama de actividad.

Durante los últimos años, la buena marcha del turismo se ha hecho notar, como es lógico, en el empleo. Por ello, la afiliación en hostelería ha estado creciendo a un ritmo mayor de lo que lo ha hecho el conjunto del mercado laboral. Pese a esto, en el último año ha seguido una tendencia a la moderación tras un periodo de intenso crecimiento posterior a la covid. De hecho, los datos no desestacionalizados del mes de abril muestran que la evolución de la hostelería ha sido idéntica a la del conjunto del país, puesto que en ambos casos la variación interanual se sitúa en el 2,6 %.

Fuente: Seguridad Social

 

Esta tendencia a la normalización del empleo dentro de la rama de hostelería ya se apreció en la última Encuesta de Población Activa elaborada por el INE, donde la ocupación en hostelería mostró un ligero retroceso del 1 % en el último año. No obstante, estos datos corresponden al primer trimestre del año y todavía no recogen el inicio de la temporada alta en este sector, que comenzó en abril con la Semana Santa.

Por otro lado, los datos de la Seguridad Social muestran que actualmente en hostelería trabajan 1.132.576 personas con un contrato indefinido, que se reparten entre un 60 % cuyo contrato es a tiempo completo (677.643 afiliados) y un 40 % que trabaja a tiempo parcial (454.933 personas). Aparte de las personas que están vinculadas a la empresa mediante esta modalidad contractual, hay 104.381 personas con un contrato temporal y 318.397 con uno de tipo fijo-discontinuo.

El peso sobre el total de contratos firmados en hostelería en cada una de estas modalidades ha variado de manera significativa en los últimos años, como consecuencia de la reforma laboral que entró en vigor en 2022. Con ella, y con el objetivo de reducir la temporalidad, los contratos temporales empezaron a perder peso: en agosto de 2021 representaban el 39 % del total, frente al 7 % actual.

Por el contrario, el contrato indefinido y el fijo-discontinuo han ido cobrando mayor protagonismo en este sector y actualmente suponen el 72 % y el 20 % respectivamente. Es especialmente significativo el caso del contrato fijo-discontinuo, cuya presencia entre los trabajadores/as de la hostelería ha aumentado en un 200 % en los últimos cuatro años. Así, en abril de 2021 solamente se firmaron 102.000 contratos de este tipo, frente a los casi 320.000 del pasado mes de abril.

Fuente: Seguridad Social

Para Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs“los datos de empleo y las previsiones vinculadas al turismo auguran una temporada muy positiva para un sector que está experimentando también un profundo proceso de evolución, necesario para impulsar la sostenibilidad y completar con éxito su transformación digital”.