EEUU y China rebajan sus aranceles durante 90 días y reabren el diálogo económico
Actualidad | Destacado | Finanzas | Silvia Cosme | 12/05/2025

Estados Unidos y China han acordado rebajar de forma significativa los aranceles que se habían impuesto mutuamente en el marco de su reciente guerra comercial. La decisión, fruto de un encuentro de alto nivel celebrado este fin de semana en Suiza, permitirá que, a partir del 14 de mayo y durante un periodo inicial de 90 días, los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se reduzcan desde el 145 % hasta el 30 %. En paralelo, China rebajará sus tarifas a los productos estadounidenses del 125 % al 10 %.
Primer gesto de distensión desde el estallido del conflicto arancelario
El acuerdo representa el primer paso tangible hacia una posible resolución duradera de las tensiones entre las dos mayores economías del mundo. La escalada arancelaria se había intensificado desde principios de abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, endureció su postura alegando el elevado superávit comercial chino y el papel de Pekín en la cadena global del fentanilo. China respondió con medidas simétricas, elevando sus aranceles al 125 % sin intención inicial de retroceder. La relajación pactada ahora, aunque temporal, abre la puerta a una mayor estabilidad comercial entre ambas potencias.
Reducción parcial de tasas y eliminación de contramedidas no arancelarias
Según detalló el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, las nuevas condiciones implican que Washington mantendrá una base del 10 % de aranceles a productos chinos, añadiendo un impuesto del 20 % específico para el fentanilo. Esta estructura sustituye varias órdenes ejecutivas previas que elevaron los gravámenes. Por su parte, China suspenderá 24 puntos porcentuales de sus tasas actuales para mantenerlas en el 10 %, y se compromete también a eliminar progresivamente las contramedidas no arancelarias aplicadas desde abril.
Mecanismo permanente de consulta económica y comercial
Ambas delegaciones también han acordado establecer un mecanismo bilateral de diálogo permanente para tratar asuntos económicos y comerciales. Este foro estará liderado por He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado de China, y por Scott Bessent y Jamieson Greer en representación de Estados Unidos. Las reuniones podrán celebrarse en China, Estados Unidos o en terceros países, y se convocarán según las necesidades de ambas partes. El objetivo declarado es trabajar hacia un acuerdo arancelario de carácter permanente.
Impacto y perspectivas para el comercio mundial
Aunque el pacto no supone el fin del conflicto, analistas como Jennifer Welch, de Bloomberg Economics, señalan que incluso con las reducciones acordadas, los aranceles siguen siendo elevados en comparación con los estándares previos. Según sus proyecciones, las exportaciones chinas a Estados Unidos podrían caer un 60 % a medio plazo si no se alcanzan acuerdos estructurales más amplios. A pesar de ello, esta relajación inicial es vista como una oportunidad para reconstruir confianza y limitar el daño sobre el comercio bilateral y la economía global.