Por Quentin Paquot, CEO de Qualifio y Actito
La industria del marketing digital está atravesando una transformación profunda ante la eliminación progresiva de las cookies de terceros y el endurecimiento de las regulaciones de privacidad de datos. En este contexto, las tecnologías de marketing están transformando el ecosistema empresarial europeo. Las compañías adoptan soluciones tecnológicas avanzadas para mantenerse competitivas y construir relaciones sostenibles con sus audiencias.
Según el informe «Europe Marketing Technology (MarTech) Market Size, Share & Trends Analysis Report» de Grand View Research de 2024, se espera que el mercado europeo de MarTech alcance los 285.500 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,8 % entre 2024 y 2030. Este crecimiento está impulsado por la adopción de estrategias de marketing digital, la demanda de soluciones de marketing personalizadas y dirigidas, y el énfasis en la toma de decisiones basada en datos.
Además, el informe destaca que las empresas están aprovechando las herramientas de MarTech para mejorar la efectividad de sus campañas, optimizar la participación del cliente y aumentar el retorno de la inversión mediante el análisis de datos y la automatización de marketing.
El auge del marketing móvil, las plataformas de redes sociales y el comercio electrónico ha impulsado la necesidad de soluciones de MarTech avanzadas que puedan integrarse con múltiples canales digitales y software, compartiendo información en tiempo real entre ellos. De este modo, el MarTech se ha convertido en un componente crítico de las estrategias de marketing modernas en Europa.
Una nueva realidad en el mundo de los datos
Apoyarse en datos third-party ya no es una estrategia sostenible, así como estos se han ido depreciando. En su lugar, los datos first-party (información recopilada directamente del consumidor a través de sus interacciones) y datos zero-party (aquellos compartidos de forma proactiva y voluntaria por los consumidores, incluyendo sus intereses y preferencias) se han convertido en recursos clave para las marcas.
Estos tipos de datos son recopilados de forma transparente y consentida, dándoles mucho valor hoy en día. Las marcas pueden adoptar muchas estrategias diferentes para recopilar estos tipos de datos. Entre las más efectivas se encuentran la gamificación de contenidos y el marketing interactivo. Es por esto por lo que plataformas de recopilación de datos como Qualifio se han ganado la confianza de multitud de marcas.
La evolución del MarTech también ha llevado al desarrollo de plataformas de datos de clientes (CDP) más sofisticadas. Estas plataformas permiten a las empresas unificar datos de sus clientes procedentes de múltiples canales, lo que facilita una personalización más efectiva y una toma de decisiones mejor informada.
La recopilación de datos first-party y zero-party permite así a las marcas ofrecer experiencias de cliente personalizadas y mejorar su participación y lealtad, al tiempo que simplifican sus procesos de marketing y reducen la dependencia de recursos técnicos especializados.
En definitiva, la adopción de tecnologías avanzadas de MarTech, la recopilación de datos de primera mano y la personalización de las experiencias del cliente son elementos clave para el éxito en este nuevo paradigma.